Moodys mejora la nota de la deuda a largo plazo de Santander UK

Moodys mejora la nota de la deuda a largo plazo de Santander UK

Banca

Santander, Sabadell y Bankinter sufrieron la fuga de 8.738 millones en depósitos en octubre

  • BBVA se libró de la quema con la llegada de 690 millones de euros en depósitos
  • Según la AEB, el crédito concedido cayó un 1,6% hasta los 668.215 millones
2 enero, 2019 13:27

Los datos de la Asociación de Banca Española (AEB) no dejan lugar a dudas. 2018 ha sido un año más que complejo para el negocio bancario. Y el pasado octubre fue uno de los peores del año con una caída del 1,6% del crédito concedido a los clientes hasta los 668.215 millones de euros, y un notable descenso en los depósitos. 

La banca sufrió especialmente en este último punto con la pérdida de 7.012 millones de euros en depósitos de sus clientes en octubre, hasta los 635.393 millones de euros, según los datos de la AEB, desde los 642.405 millones registrados en septiembre.

Y la sangría se ha notado especialmente en las grandes entidades que forman parte de la asociación. Salvo BBVA, que se salva de la quema con la llegada de 690 millones de euros en depósitos durante el mes de octubre hasta los 185.924 millones, Santander, Sabadell y Bankinter sufrieron en ese periodo la salida conjunta de 8.738 millones de euros. 

"Los depósitos de la banca se reducen un 5% en un año hasta los 670.142 millones de euros"

En concreto, la entidad presidida por Ana Botín fue la peor parada con la fuga de 4.918 millones de euros en octubre, al pasar de los 240.622 millones que registraba en depósitos a cierre de septiembre hasta los 235.704 millones de euros que reflejan los últimos datos disponibles de la AEB. 

Pese al drástico descenso, Banco Santander sí logró aumentar notablemente la cifra de depósitos en tasa interanual, con la entrada de 34.298 millones de euros desde los 206.324 millones que registraba en octubre de 2017. 

Por su parte, Banco Sabadell perdió 2.430 millones de euros en depósitos durante el pasado octubre, situando los depósitos totales de su clientela en 103.094 millones de euros. A pesar de la caída, la cifra supera los 98.654 millones que la entidad mantenía en octubre de 2017. La misma situación se da en Bankinter, que sufrió la retirada de 1.388 millones de euros durante el pasado octubre hasta dejar la cifra total en 47.752 millones de euros. Aún así, el dato supone 2.000 millones de euros más que los 45.696 millones que la entidad registraba en octubre de 2017. 

Para el conjunto de la banca española, y si los datos se comparan con octubre de 2017, los depósitos se han reducido un 5 %, ya que entonces alcanzaron los 670.142 millones de euros.