Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, durante su intervención en el curso de Apie.

Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, durante su intervención en el curso de Apie. Apie Apie Santander

Empresas

Unespa insta al Gobierno a desarrollar el reglamento de los planes de pensiones de empleo: "Es imprescindible"

"Ha sido un error pensar que el ahorro individual que no vaya a los sistemas individuales se iba a dirigir al colectivo", ha dicho su presidenta.

23 junio, 2022 11:49

Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, ha instado este jueves al Gobierno a que lleve a cabo el desarrollo reglamentario de la ley de impulso de los planes de pensiones de empleo, dado que "es imprescindible para poner en marcha las implicaciones de la ley".

"No se ha empezado a trabajar en el desarrollo reglamentario y es imprescindible. Nos encantaría trabajar con el Gobierno", ha apuntado durante su intervención en el XXXIX Seminario de APIE. Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación, organizado por la  y BBVASegún ha contado la presidenta de la patronal, el proyecto de ley no ha incorporado ninguna novedad a su paso por el Senado.

González de Frutos ha destacado que tampoco está aún disponible la plataforma que debía diseñarse para facilitar la promoción de los planes de pensiones de empleo, de forma que el sector aún se encuentra a la espera.

"Un error"

La presidenta de la patronal ha vuelto a cargar este jueves contra esta ley y contra la limitación de las aportaciones a los planes de pensiones individuales, que en estos momentos se sitúa en unos 1.500 euros anuales.

"Ha sido un error pensar que el ahorro individual que no vaya a los sistemas individuales se iba a dirigir al colectivo y ese error a quien de verdad está perjudicando y coartando es a la clase media española", ha criticado.

[El Congreso da luz verde al fondo público y a la ley de planes de pensiones de empleo]

Para la presidenta de Unespa "habría sido muy razonable empezar de otra manera, dejar que las cosas permanecieran como estaban, en los niveles que estaban en 2020". "Las limitaciones al ahorro de las familias no son un buen mensaje", ha dicho.

De hecho, ha explicado que el nivel de aportaciones a los planes de pensiones ha caído al cierre de 2021 en 2.000 millones de euros, "que antes se ahorraban y ahora han dejado de ahorrarse".

González de Frutos ha dejado claro el compromiso de la industria para adaptarse a esta nueva situación. "Va a seguir incorporando nuevos productos, nuevas áreas de negocio, porque está en su ADN. Quien no va a poder hacer esa adaptación son los propios ahorradores", ha concluido.