Planta de Atlantic Copper.

Planta de Atlantic Copper. Atlantic Copper.

Empresas

Atlantic Copper reduce sus beneficios hasta 5,6 millones por el alto precio de la energía

Su facturación ha aumentado un 41%. La compañía hará una parada de 55 días durante este 2022.

24 febrero, 2022 12:53

Noticias relacionadas

Atlantic Copper, la mayor productora de cobre y ácido sulfúrico de España, ha reducido sus beneficios hasta los 5,6 millones, frente a los 7,2 millones de 2020, por el alto precio de la energía.

Sin embargo, la onubense ha facturado un 41% más que en 2020, alcanzando los 2.500 millones de euros como consecuencia del aumento del precio de los metales. También ha obtenido 51 millones de euros en concepto de margen operativo, por encima de los 48 millones del ejercicio anterior.

Los altos precios de la energía han supuesto el 36% de los costes operativos de la empresa, con un impacto de 33 millones de euros más de los previstos al comienzo del año, según ha explicado la directora general Económico-Financiera, Macarena Gutiérrez.

Una parada de 55 días

En cuanto a las ventas, el mercado nacional ha concentrado el 57% de las transacciones por un valor de 1.435 millones, mientras que el 43% restante se ha canalizado a través de operaciones en el mercado internacional por valor de 1.037 millones de euros en una treintena de países.

Atlantic Copper hará en 2022 una parada general de 55 días, "la de mayor alcance económico de la historia de la empresa", con un total de 78 millones presupuestados y unas 500 actividades de mantenimiento relacionadas con la sostenibilidad de las operaciones, eficiencia energética y seguridad, según ha anunciado el director general de Metalurgia, Carlos Ortiz.

"El 90% de nuestra financiación está calificada como sostenible, siendo también la primera Fundición de Europa en obtener el sello The Copper Mark, que nos certifica como productor responsable de cobre", han subrayado desde Atlantic Copper, empresa que ha invertido desde su nacimiento 5,3 millones en el entorno de la ciudad de Huelva.

"Los objetivos de neutralidad climática propuestos por la Unión Europea a través del Green Deal, la transición energética y la economía circular serán las líneas estratégicas de Atlantic Copper en el horizonte 2022-2030", según ha destacado el director general de Metalurgia de la compañía onubense en la presentación de resultados de la empresa en 2021. 

"Crecerá la demanda de cobre"

En este sentido, ha subrayado el proyecto CirCular, declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía: "se convertirá en la primera planta del sur de Europa en recuperar metales esenciales que contienen los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso para darles una segunda oportunidad".

Las expectativas son buenas porque la demanda de cobre "crecerá un 35%" en la próxima década como "consecuencia de la urbanización, la electrificación y la transición energética", según ha apuntado la directora Económico-Financiera.

"El coche eléctrico, por ejemplo, lleva cuatro veces más cobre que un coche convencional, mientras que las tecnologías renovables necesitarán cinco veces más cobre que las de origen no renovable", ha insistido.

Al hilo de lo anterior, Gutiérrez ha subrayado que "Europa es la segunda región del mundo por consumo de cobre, a la vez que muestra una gran dependencia de fuentes externas". "Es esencial explorar las distintas posibilidades que nos ofrecen proyectos de minería metálica e impulsar estrategias de economía circular encaminadas a maximizar el reciclaje de metales", ha añadido.

700 empleados

La empresa ha contado en 2021 con 700 empleados, 30 más que durante 2020, y de ellos el 85% ha tenido contrato indefinido. En total, esta compañía genera 3.000 empleos directos, indirectos e inducidos. 

El 50% del Comité de Dirección está formado por mujeres, el 33,5% son directivas y mandos medios y la representación femenina supone el 17,4% del total de la plantilla, según ha indicado la directora general de Organización y Recursos Humanos de Atlantic Copper, Sol Villar.

Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y es el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.