La pasarela peatonal de acceso a la sede de Abengoa en Sevilla.

La pasarela peatonal de acceso a la sede de Abengoa en Sevilla. E. del C.

Empresas

Abengoa reestructura a sus filiales para que sean las candidatas a recibir el préstamo de la SEPI

Abenewco 1 no es elegible porque tiene deudas con la administración.

29 enero, 2022 05:30

Noticias relacionadas

A perro flaco, todo son pulgas. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a Abengoa que la filial en la que se agrupan sus activos más importantes, Abenewco 1, no puede ser la candidata a recibir el ansiado préstamo de 249 millones. 

No sería elegible para recibir esta inyección por varios motivos, uno de ellos son las deudas que mantiene con la administración pública. Ante este escenario, en Abengoa trabajan ya para "montar una nueva estructura" y que sean las siete filiales las que puedan percibir esta inyección económica, según han informado a EL ESPAÑOL-Invertia fuentes de la compañía.

El consejo de Abengoa se reunirá próximamente para ultimar algunos flecos. Por ejemplo, Abener (una de las filiales dedicada a energía) es una sociedad prácticamente vacía desde antes 2018 y, por ello, se apuesta ahora por traspasarle trabajadores desde Abenewco.

Campus de Palmas Altas, en Sevilla.

Campus de Palmas Altas, en Sevilla. Noelia Ruiz Sevilla

Las consultoras Grant Thornton y PKF son las encargadas de estudiar el plan financiero y comprobar su elegibilidad, respectivamente. PKF ya ha culminado su trabajo, mientras que Grant Thornton está a punto de emitir su informe "en los próximos días", según ha adelantado Cinco Días.

Abengoa cuenta con una sola oferta, la del fondo estadounidense Terramar, que tiene como requisito que llegue esta inyección de la SEPI. En teoría, la oferta de este fondo dejará de ser vinculante el 24 de febrero, pero no sería la primera vez que los estadounidenses estiraran el plazo. Ya lo han hecho anteriormente, Terramar avisó de que su oferta dejaría de ser vinculante el 31 de diciembre de 2021, pero finalmente la amplió a esta nueva fecha.

Además de porque sin el préstamo de la SEPI no hay oferta de Terramar, Abengoa lo necesita por su acusada estrechez económica. La compañía adeuda la paga extra de Navidad, aunque sí ha abonado de forma regular las nóminas ordinarias, y en ocasiones sus dificultades para pagar los avales de los proyectos "le hacen perderlos", según indican fuentes de la compañía.

Recientemente, la SEPI ha aprobado el respaldo con 29,3 millones al Grupo Abades, empresa granadina de hoteles, restaurantes y estaciones de servicio, que se vio duramente afectada por la Covid-19.

¿Será elegible Abengoa?

La gran incógnita es si la cotizada sevillana será elegible para beneficiarse con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado para reforzar la solvencia empresarial de compañías afectadas por el coronavirus. Su problemas económicos son previos a la pandemia. 

La SEPI tiene de plazo hasta el 30 de junio de 2022 para resolver las decenas de peticionesCabe recordar que los préstamos no son a fondo perdido. Es decir, las empresas tienen un plazo -de siete años en muchos casos- para devolver el dinero al Estado que se está canalizando, por norma general, en un préstamo participativo y otro ordinario.