aena_aeropuerto_conlogo

aena_aeropuerto_conlogo

Empresas

Aena, colista del Ibex tras encender las alarmas con sus previsiones de tráfico aéreo

  • La compañía semipública responsable de los aeropuertos españoles prevé un incremento de solo un 1,1% para 2020
  • El beneficio de Aena en el tercer trimestre aumentó un 9,4% hasta septiembre en 1.114,2 millones
30 octubre, 2019 10:37

Noticias relacionadas

En una jornada en la que al Ibex 35 le han vuelto a salir goteras en pleno aluvión de resultados, uno de los valores más castigados precisamente por la publicación de sus cuentas ha sido Aena. El gestor aeroportuario anunció ayer al cierre de los mercados un beneficio de 1.114,2 millones de euros hasta septiembre, un 9,4% más que en el mismo período de 2018, pero sus previsiones de tráfico aéreo para 2020 han generado incertidumbre entre los inversores.

En concreto, las acciones de Aena han bajado un 2,38% al cierre de sesión este miércoles, hasta los 164 euros.

Aena comunicó ayer al cierre que entre enero y septiembre de 2019 alcanzó un beneficio neto de 1.114,2 millones de euros, un 9,4% más que en el mismo periodo de 2018. Los ingresos totales aumentaron hasta los 3.448,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,1% con respecto a los nueve primeros meses del año anterior.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) durante el período fue de 2.136,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,1%. La generación de caja de la compañía subió un 8% hasta los 1.913,9 millones de euros. A 30 de septiembre la deuda financiera neta se situaba en los 6.708,2 millones de euros, frente a los 6.654,1 millones de euros al cierre de 2018. De esta forma la ratio de endeudamiento se redujo de 2,5 veces en 2018 a 2,4 veces.

La compañía comunicó además que la previsión de tráfico de pasajeros para el año 2020 en la red de aeropuertos de Aena en España es de un crecimiento del 1,1%.

En cuanto a los pasajeros registrados entre enero y septiembre de 2019, la cifra se situó en 213,9 millones de viajeros, un 4,8% más que en 2018. El crecimiento de los pasajeros internacionales fue del 3,9%, y el del tráfico nacional se situó en el 7,1%.