JP Morgan, Citi y Wells Fargo ganan más, pero no convencen a Wall Street

JP Morgan, Citi y Wells Fargo ganan más, pero no convencen a Wall Street

Empresas

JP Morgan, Citi y Wells Fargo ganan más, pero no convencen a Wall Street

Wall Street inicia la temporada oficial de resultados con las cuentas de JP Morgan, Citi y Wells Fargo ya sobre la mesa. A pesar de que la mejora de las ganancias está en línea con lo que preveía el mercado, la cotización de la banca sufre pérdidas de más del 2% a media sesión.

13 abril, 2018 11:53

La entidad estadounidense destacó que su factura fiscal disminuyó en unos 240 millones de dólares (195 millones de euros) en el trimestre, a pesar del aumento en unos 2.000 millones de dólares (1.624 millones de euros) de los ingresos antes de impuestos del banco, como resultado de la menor tasa aplicada por la entrada en vigor de la reforma tributaria impulsada por Donald Trump.

La cifra de negocio de JPMorgan Chase entre enero y marzo alcanzó los 27.907 millones de dólares (22.660 millones de euros), un 11,9% por encima del dato de un año antes, incluyendo ingresos por intereses netos de 13.500 millones de dólares (10.961 millones de euros), un 9% más.

En concreto, el negocio de banca de consumo y comunitaria elevó un 15% sus ingresos durante el primer trimestre, mientras el área de inversión aumentó un 9% sus ingresos y la división de banca comercial un 7%. A su vez, el negocio de gestión de activos y patrimonios elevó un 7% sus ingresos.

Por su parte, las provisiones por riesgo de crédito sumaron 1.165 millones de dólares (946 millones de euros), un 11% menos que en el mismo periodo de 2017.

El banco estadounidense informó de que en el primer trimestre el volumen de la cartera de préstamos de la entidad alcanzó los 934.424 millones de dólares (758.775 millones de euros), mientras los depósitos sumaban 1,48 billones de dólares (1,2 billones de euros), un 4% más que un año antes en ambos casos.

"2018 ha tenido un buen comienzo, ya que nuestros negocios tuvieron una buena evolución en todos los ámbitos", destacó el presidente y consejero delegado de la entidad, Jamie Dimon, señalando el ritmo superior a la media del sector en captación de depósitos, así como el crecimiento del 13% en nuevos activos de inversión de clientes.

"La economía global sigue haciéndolo bien y continuamos siendo optimistas sobre el impacto positivo de la reforma tributaria en EEUU, ya que la confianza empresarial sigue al alza y los consumidores se benefician del crecimiento de empleo y salarios", añadió.

Citigroup gana un 13% más

Citigroup contabilizó un beneficio neto atribuido de 4.620 millones de dólares (3.750 millones de euros) durante el primer trimestre de 2018, lo que representa un incremento del 13% respecto a las ganancias logradas durante el mismo periodo del ejercicio precedente, impulsadas por unos menores impuestos y un mejor rendimiento de su división de banca de consumo.

Según informó en un comunicado, las ganancias por acción se elevaron un 24% durante el periodo, hasta 1,68 dólares, frente a los 1,35 dólares anteriores, al tiempo que se redujeron las acciones en circulación promedio en un 7% mediante la puesta en marcha de diferentes programas de recompras de acciones.

Durante los tres primeros meses de 2018, el banco recompró un total de 30 millones de acciones ordinarias y devolvió 3.100 millones de dólares (2.515 millones de euros) a los accionistas en forma de títulos y dividendos.

Asimismo, los gastos operativos del banco se elevaron un 2% en el primer trimestre del año, hasta situarse en 10.900 millones de dólares (8.844 millones de euros), mientras que el coste de crédito se incrementó un 12%, hasta 1.900 millones de dólares (1.542 millones de euros).

La cifra de negocio de Citigroup entre los meses de enero y marzo se elevó a 18.872 millones de dólares (15.313 millones de euros), un 2,7% más que la facturación lograda durante el periodo equivalente de un año antes.

Por otro lado, la provisión de la entidad para hacer frente a pérdidas crediticias al final del trimestre se situó en 12.400 millones de dólares (10.062 millones de euros), o el 1,85% del total de préstamos, frente a los 12.000 millones de dólares (9.737 millones de euros), o el 1,93% del total del mismo periodo de 2017.

Al final del trimestre, Citigroup contaba con un índice CET1, ratio que mide la solvencia de un banco, del 12,1%, inferior al 12,4% secuencial, debido a un aumento en los activos ponderados por riesgo, que se vio impulsado por el crecimiento del crédito y la actividad del cliente, así como por la devolución de capital a los acciones.

"Los resultados del primer trimestre demuestran fortaleza y equilibrio en toda nuestra actividad y nos posiciona bien para el resto del año", aseguró el consejero delegado de Citigroup, Michael Corbat.

"Recientemente presentamos nuestro plan de capital y creemos que seguimos por buen camino para cumplir con el compromiso que delineamos el día del inversor de devolver al menos 60.000 millones en los ciclos de 2017, 2018 y 2019, sujeto a la aprobación regulatoria", añadió el directivo.

"Si bien las condiciones del mercado han sido desiguales en lo que va de este año, los resultados de nuestro primer trimestre muestran nuestra capacidad para cumplir con los clientes y los accionistas, y esperamos mantener este impulso de equilibrio durante todo el año", concluyó Corbat.

Well Fargo mejora beneficios un 6%

El banco estadounidense Wells Fargo obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.533 millones de dólares (4.487 millones de euros) en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 6% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la entidad.

La cifra de negocio de Wells Fargo entre enero y marzo alcanzó los 21.934 millones de dólares (17.791 millones de euros), un 1,4% menos que un año antes, con un incremento del 3% de los ingresos por intereses netos, hasta 12.047 millones de dólares (9.771 millones de euros), mientras los ingresos por comisiones bajaron un 2%, hasta 9.696 millones de dólares (7.864 millones de euros).

Asimismo, el banco estadounidense informó de que en el primer trimestre del ejercicio las provisiones por riesgo de crédito disminuyeron un 68%, hasta 191 millones de dólares (155 millones de euros).

La cartera de crédito de Wells Fargo sumaba al cierre del primer trimestre un total de 951.000 millones de dólares (771.243 millones de euros), mientras los depósitos alcanzaban un total de 1,3 billones de dólares (1,05 billones de euros).