Billetes de 5, 10 y 20 euros.

Billetes de 5, 10 y 20 euros.

Macroeconomía

Las ventas diarias de las empresas se disparan en enero y ya suponen un 13,4% más que antes de la pandemia

El desvanecimiento de ómicron lleva a que el crecimiento de la facturación en los sectores de la automoción y de la hostelería se acelere. 

17 febrero, 2022 03:28

Noticias relacionadas

Los síntomas de recuperación de la economía española se mantienen, y se aceleran con el desvanecimiento de ómicron. Según los datos de la Agencia Tributaria, las ventas diarias de las empresas españolas cerraron enero con un promedio de 3.051 millones de euros, cantidad superior a los últimos meses prepandémicos. 

Concretamente, en enero de 2020 (a solo dos meses del fatídico 15 de marzo en el que se declaró el estado de alarma en España por la pandemia) las ventas diarias promedio fueron de 2.690 millones. En el mismo mes de 2022, dichas ventas fueron un 13,4% superiores (361 millones más)

De hecho, según la estadística que recopila la Agencia Tributaria, el desvanecimiento de la variante ómicron de la Covid (poco a poco la incidencia va bajando) está permitiendo que la recuperación de la facturación prosiga, incluso en sectores muy tocados de la economía española. 

Así, mientras que el crecimiento anual de las ventas diarias promedio entre el 29 de diciembre de 2021 y el 25 de enero de este año fue del 24,9%, dicho indicador se elevó al 27,8% en el siguiente (y último) periodo analizado, del 5 de enero al 1 de febrero. Prácticamente tres puntos más.

A pesar de que actividades como la hostelería y la automoción siguen en niveles de ventas inferiores a las del mismo periodo de 2020, en los periodos analizados por la Agencia Tributaria se constata una importante evolución positiva (en comparación con 2021), sobre todo por el descenso de contagios por Covid.

En el caso de la hostelería, las ventas diarias entre el 29 de diciembre y el 25 de enero aumentaron un 70,4% anual, mientras que en el periodo siguiente, del 5 de enero al 1 de febrero, subieron al 117,9%. 

Más elevada es, proporcionalmente, esta evolución en el caso de la automoción. En el sector de la venta y reparación de los vehículos de motor y motocicletas, se pasa de un incremento de ventas anual del 7,9% a otro del 15,3%

Causas

Por otro lado, según explica en su informe la Agencia Tributaria, la mayoría de la expansión del crecimiento de las ventas diarias "se explica, fundamentalmente, por el
mayor dinamismo de la construcción (26,9% frente al 7,8% anterior), así como por el del resto de actividades (77,7%, 64,4% previo)".

Por el lado contrario, los sectores que han tenido un comportamiento menos dinámico han sido el de comercio al por mayor (20,3%, 21,4% la semana pasada) y el de transporte y almacenamiento (64,7%, 65,0% la semana precedente)".

Cabe recordar que en 2021 las ventas diarias promedio de las empresas las de 2019, último dato prepandemia.

Así lo indica la información que la Agencia Tributaria obtiene del IVA de las ventas de grandes empresas y pymes. A pesar de que el año pasado acabó con un ligero descenso por ómicron, 2021 exhibió un importante incremento en el promedio de ventas diarias, que fue de 2.908 millones de euros, un 17,6% más.