La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Gustavo Valiente Europa Press

Empleo Hoy

El IMV ha llegado a 557.405 hogares en febrero y suma cerca de 2,3 millones de beneficiarios desde 2020

La Seguridad Social ha publicado este jueves una nueva estadística para ofrecer más datos y transparencia sobre esta prestación.

29 febrero, 2024 12:29

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a 557.405 hogares en febrero. En ellos, 1.669.361 personas se han beneficiado de esta prestación a lo largo del mes. Desde 2020, cuando se puso en marcha esta ayuda, la Seguridad Social contabiliza 2.279.440 personas perceptoras de esta renta.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado este jueves una nueva estadística sobre el IMV, que incluye el número de hogares, beneficiarios, edades y sexo. Con este desglose, la cartera que dirige Elma Saiz pretende dar mayor transparencia y difusión sobre el reparto de esta prestación, como apuntan fuentes ministeriales. 

La nómina de febrero, con esos 557.405 hogares y 1.669.361 beneficiarios, asciende a más de 346,4 millones de euros. El importe medio por hogar fue de 500,04 euros, mientras que por perceptor se situó en 166,97 euros. 

Hogares de 1 adulto

Casi el 23% de los hogares perceptores del IMV (127.746) estaba integrado por un adulto. Esta prestación también llegó a casi un 17% de hogares integrados por dos adultos y dos menores (94.647), según la nueva estadística de la Seguridad Social. 

En menor medida, la prestación alcanzó a hogares de dos adultos y más de dos menores, que representaron el 10,44% del total (58.215); y a los integrados por un adulto y un menor, con un peso del 10.39% del total de hogares perceptores (57.902).

[Este es el teléfono gratuito en el que podrás saber si tienes derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital en España]

Los titulares de esos hogares receptores del IMV son en su mayoría mujeres. Ellas representan el 66,67%, frente al 33,43% de los hombres.

Por beneficiarios, con esos más de 1,6 millones de perceptores, el 58,74% son adultos, y el 41,26%, menores. En este caso, la distribución por sexos se iguala algo más que en los hogares. El 53,48% de las beneficiarias son mujeres y el 46,51%, hombres. 

Datos acumulados

Desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, hasta febrero de 2024, la Seguridad Social ha aprobado 773.654 expedientes del IMV, que han alcanzado a 2.279.440 personas. 

Por hogares, el 22,03% estaba integrado por una sola persona, mientras que el 16,77% lo componían dos adultos y dos menores.

Fuentes del Ministerio de Seguridad Social reconocen que el IMV es mejorable y que en su corta existencia se ha encontrado con problemas en su gestión y llegada a sus perceptores. No obstante, destacan que esta renta mínima y su subida extraordinaria del 15% sirvieron para absorber el 80% del shock de la crisis inflacionaria en los hogares con menos recursos.