Un camarero trabaja en las Ramblas de Barcelona.

Un camarero trabaja en las Ramblas de Barcelona. Europa Press

Empleo Hoy

El paro sube sólo en 17.679 personas en el mejor septiembre desde 2008 tras el fin de la temporada de verano

La Seguridad Social registra en términos desestacionalizados 51.079 afiliados más. 

4 octubre, 2022 09:00

El paro subió en septiembre en 17.679 personas. Así se refleja en los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, en los que se destaca que el número total de desempleados inscritos en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) alcanza los 2,94 millones de personas. 

El aumento del desempleo viene provocado por el fin de la temporada de verano, lo que ha provocado que el Sector Servicios sea el que más ha visto crecer el paro. Un total de 24.691 personas se inscribieron en el SEPE durante septiembre, seguido del colectivo Sin Empleo Anterior en donde el paro aumenta en 5.016 personas. 

Por el contrario, baja en Agricultura -7.024 personas, Construcción -4.765 e Industria -239. 

Evolución del paro por sectores en septiembre.

Evolución del paro por sectores en septiembre. Ministerio de Trabajo.

Por Comunidades Autónomas, el paro cae cinco Comunidades. Especialmente cede en País Vasco (-2.078), Canarias (-1.628) y Comunidad Valenciana (-1.250). Sube en las otras 12 con Andalucía (6.788); Cataluña (3.373) y Asturias (2.565) a la cabeza.  

Aunque el desempleo ha subido en septiembre estamos hablando del mejor dato que se ha registrado desde el año 2008, y si se analizan datos interanuales, en este momento hay 315.883 parados registrados menos que en septiembre de 2021 en las oficinas del SEPE. 

Variación del empleo en septiembre en las CCAA.

Variación del empleo en septiembre en las CCAA. Ministerio de Trabajo.

Septiembre ha sido un mes en el que la evolución de las cotizaciones a la Seguridad Social ha sido positiva. Se alcanzan los 20,22 millones de afiliados tras la suma de 51.079 personas en términos desestacionalizados. 

Con este mes son ya 17 meses consecutivos los que se registran de creación de empleo. Sólo en los primeros nueve meses de este año se han registrado 385.253 nuevos puestos de trabajo, que es lo que refleja la afiliación a la Seguridad Social.

Los sectores que más empleo crearon en septiembre fueron el de la Educación, gracias a la vuelta al cole, con 16.402 afiliados más, seguido de Servicios de comidas y bebidas con 11.337 y Actividades sanitarias con 9.975 nuevos afiliados. 

En el lado contrario la destrucción de empleo se produjo sobre todo en la Administración Pública y defensa con una caída de la afiliación de 11.318 personas seguida de las Actividades relacionadas con el empleo (-4.663) y la Construcción de edificios (-4.589). 

Número de contratos

Durante el mes de septiembre se firmaron un total de 1.660.792 contratos, lo que supone alcanzar en los nueve primeros meses un total de 14.14.172.004. Esto supone un 2,7% más que en el mismo período del año anterior. 

Del total de contratos registrados en septiembre, 775.856 eran indefinidos. De ellos, 298.273 son a tiempo completo (38,5% del total); 196.330 a tiempo parcial (25,3% del total) y 281.253 (36,2% del total) son fijos discontinuos.

En cuanto al número de contratos temporales, que todavía se permiten en algunas circunstancias en la ley, en septiembre hubo 884.936, representando el 53,28% del total. Son un 48,16% menos que el mismo mes del año anterior. La duración media alcanza los 51 días, según datos de la Seguridad Social.