De izquierda a derecha y de arriba abajo:  Pierre Wunsch, gobernador del Banco de Bélgica; Robert Holzmann, gobernador del Banco de Austria; Martins Kazaks, presidente del Banco de Letonia; Peter Kazimir, gobernador del Banco de Eslovaquia; Joachim Nagel, presidente del Bundesbank y Klaas Knot, gobernador del Banco de Holanda.

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Pierre Wunsch, gobernador del Banco de Bélgica; Robert Holzmann, gobernador del Banco de Austria; Martins Kazaks, presidente del Banco de Letonia; Peter Kazimir, gobernador del Banco de Eslovaquia; Joachim Nagel, presidente del Bundesbank y Klaas Knot, gobernador del Banco de Holanda.

Bancos centrales

La inflación da alas a los halcones del BCE y acerca una subida de tipos de medio punto en julio

Agria polémica entre los miembros del organismo emisor de la moneda europea por las medidas que se tendrán que tomar en la reunión de julio. 

1 junio, 2022 03:22

Noticias relacionadas

Los últimos datos conocidos sobre la inflación y la escalada de los precios, tanto en el conjunto de la eurozona como en algunas de sus principales economías (como la española), refuerzan la opinión de los miembros más duros del Banco Central Europeo (BCE). Son los conocidos como halcones.

Son los que se muestran a favor de subir los tipos medio punto de un solo golpe en la reunión que la institución celebrará en julio, en la que plantarán batalla para lograr este objetivo.

Consideran necesario dicho incremento para luchar contra una inflación que en mayo volvió a marcar máximos históricos en la eurozona, al alcanzar el 8,1% respecto al mismo mes de 2021. Esta cifra multiplica por cuatro el objetivo del 2% que se había marcado el BCE.

Por países, la situación es similar. En Alemania la inflación subió al 7,9% en el quinto mes del año, un dato histórico para la economía germana. En Francia se incrementó al 5,8%; en Italia, al 6,9% y en España, al 8,7%.

Estas cifras agrandan la división en el seno del Consejo de Gobierno del BCE entre los mencionados halcones y las no menos famosas 'palomas', que abogan por un endurecimiento de la política monetaria más lento.

Halcón o paloma

Entre los halcones se encuentran los gobernadores de los bancos nacionales de Bélgica, Austria, Letonia, Holanda o Alemania. El último que se ha sumado ellos para defender una subida de tipos más agresiva ha sido Peter Kazimir, gobernador del Banco de Eslovaquia.

En una entrevista publicada este mismo martes por 'Reuters', Kazamir apuntó que una inflación récord en la eurozona como la actual exige que el BCE suba los tipos de interés en julio. Pero los incrementos necesarios deben ser superiores a los señalados por el organismo hasta ahora. Es decir, de 50 puntos básicos.

Por el contrario, entre las palomas más activas se encuentran el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, y el de España, Pablo Hernández de Cos.

También se han mostrado a favor de un ritmo pausado para subir los tipos Philip Lane, el economista jefe del BCE; Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo, o la propia presidenta del banco central, Christine Lagarde.

25 puntos básicos

Hace unos días, la exministra de Finanzas gala dejaba clara la postura oficial de la institución para los próximos meses: dos subidas de tipos de 25 puntos básicos, una en julio y otra en septiembre, con las que dejaría su tasa de referencia -la facilidad de depósito- en el 0% para el final del verano.

En el contexto actual, dicha facilidad de depósito se encuentra en el -0,5%, algo que Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4, considera que “no es razonable”.

“El embargo a la energía rusa, así como el elevado precio de los alimentos y el hecho de que las empresas estén trasladando el incremento de costes a precios de venta, dificultará una bajada rápida de los niveles de inflación, por lo que hay que actuar”, opina.

"Tras estos datos de inflación, los miembros más duros del Consejo de Gobierno ganarán poder de negociación", subraya Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G.

Con todo, a pesar de que la posibilidad de una subida de tipos de 50 puntos básicos se incrementa, no cree que los halcones acaben arrastrando al resto de los miembros. 

De esta forma, el escenario base se mantiene inalterado. A día de hoy, todo indica que no se tocará ese doble incremento de 25 puntos básicos, pese a que las expectativas que maneja el mercado están del lado de los halcones en llevar a cabo una subida más radical.

Riesgo de recesión

"En cualquier caso, -advierte Aguirre- el BCE tiene que aprovechar la ventana de oportunidad que se le abre ahora, antes de que la economía se desacelere demasiado en el actual contexto bélico y de problemas en las cadenas de producción".

"Si suben demasiado los tipos de interés, la recesión en Europa está garantizada y los miembros del BCE lo saben", considera Víctor Alvargonzález, socio fundador de la empresa de asesoramiento Nextep Finance.