El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi Europa Press

Economía

La CEOE pide evitar que la subida de los precios y salarios lleven a la economía española a una espiral inflacionista

La patronal prevé que la inflación se mantenga elevada a corto plazo, aunque irá moderándose.

13 septiembre, 2022 11:53

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha destacado este martes la necesidad de evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y salarios "se retroalimenten entre sí", para no producir efectos de segunda ronda que lleven a la economía española a una espiral inflacionista.

La patronal ha señalado en un comunicado que el encarecimiento de los productos energéticos continúa siendo el principal elemento inflacionista debido al incremento de las materias primas en los mercados internacionales. No obstante, ha avisado de que los alimentos, tanto sin elaboración como elaborados, "también están presionando al alza la inflación".

En su opinión, el hecho de que la inflación subyacente se situara en agosto más de cuatro puntos por debajo del IPC general (10,5%), refleja "el esfuerzo del tejido productivo, en una situación todavía muy delicada para muchos sectores, para no repercutir todo el aumento de costes en sus precios finales de bienes y servicios".

[La CEOE pide a Díaz que no "favorezca la crispación" tras una destrucción "histórica" de empleo el 31 agosto]

"Gran parte del incremento de precios que se observa en muchos componentes del IPC obedece a factores externos a la economía española, como las consecuencias del conflicto bélico y los problemas de suministro. La debilidad del euro es un factor adicional que encarece los bienes importados", ha explicado la patronal.

La organización que dirige Antonio Garamendi prevé que la inflación se mantenga elevada a corto plazo, aunque irá moderándose, debido a que la prolongación de la guerra de Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia pueden seguir condicionando la evolución de los precios de algunas materias primas.