Economía

Centeno espera que el coronavirus tenga consecuencias económicas "temporales"

17 febrero, 2020 15:36

El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, dijo este lunes que espera que el coronavirus tenga repercusiones "temporales" en la economía, pero instó a mirar las proyecciones de crecimiento en la eurozona a más largo plazo, las cuales, según afirmó, "tienen buena pinta".

"Esperamos que tenga un efecto temporal. Debemos estar preocupados con esto, pero también debemos mirar a las perspectivas de crecimiento del euro a más largo plazo y estas tienen buena pinta en este momento", declaró el político portugués al llegar a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) que se celebra hoy en Bruselas.

En cualquier caso, Centeno reconoció que se ha estado monitorizando la evolución del coronavirus, que ya ha dejado en China al menos 1.770 muertos y 70.548 casos de contagio.

Este lunes, los ministros de la eurozona analizarán las previsiones de crecimiento económico que la Comisión Europea (CE) publicó el pasado jueves.

En ellas, Bruselas señalaba que el coronavirus suponía "un riesgo a la baja" para la economía, pero admitía que aún era "demasiado pronto" para analizar el alcance de su impacto negativo.

De todas formas, asumía que las repercusiones económicas de la epidemia serían "relativamente limitadas" en todo el mundo.

Por otro lado, sobre el presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, que los líderes de los Veintisiete negociarán en una cumbre en Bruselas esta semana, Centeno aseguró que no le corresponde a él decir si los mandatarios lograrán un acuerdo al respecto en la reunión que comienza el jueves.

No obstante, manifestó su esperanza de que los jefes de Estado y de Gobierno "puedan alcanzar una conclusión" sobre el debate presupuestario y recordó que las tratativas se desarrollan en unas condiciones económicas "mucho mejores" que las que existían durante la negociación de las cuentas para el periodo 2014-2020.

En la cumbre de esta semana, los líderes tendrán sobre la mesa la propuesta que presentó el viernes pasado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la cual plantea una dotación de 1,09 billones de euros, el 1,074 % de la renta nacional bruta conjunta, e introduce recortes en las partidas de cohesión y Política Agraria Común.