Economía

Aspectos clave del nuevo impuesto sobre transacciones financieras

17 febrero, 2020 13:06

Madrid, 17 feb (EFECOM).- El Gobierno prevé aprobar mañana el proyecto de Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras, que gravará la compra de acciones de grandes empresas españolas y con el que espera recaudar 850 millones de euros.

Este proyecto de ley ya fue aprobado por el Consejo de Ministros en enero de 2019, pero su tramitación decayó por la convocatoria de elecciones generales. Estas son algunas claves del texto de la ley tal y como se aprobó entonces y que previsiblemente apenas sufrirá modificaciones.

- El impuesto gravará con un 0,2 % las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.

- El Ministerio de Hacienda publicará anualmente, antes del 31 de diciembre, la relación de empresas cuyas acciones están sujetas al impuesto cada año y que serán las que superen los 1.000 millones de capitalización a 1 de diciembre del año anterior.

- El intermediario financiero será el encargado de liquidar el impuesto, con independencia de si actúa por cuenta propia o de terceros y sin tener en cuenta la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación.

- La base imponible del impuesto es el importe de la contraprestación, sin incluir otros gastos asociados.

- No estarán sujetas al impuesto las salidas a bolsa, las reestructuraciones empresariales, las operaciones entre sociedades del mismo grupo ni las cesiones de carácter temporal.

- El Gobierno espera recaudar 850 millones de euros al año con este impuesto.

- Sin embargo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebajó en su momento la estimación de recaudación a una horquilla de entre 420 y 850 millones.

- El impuesto entrará en vigor tres meses después de su publicación en el BOE.

- El Gobierno prevé dedicar la recaudación de este impuesto a financiar las pensiones.