Economía

La banca minorista mundial se reúne en México para discutir sus nuevos retos

12 febrero, 2020 20:37

México, 12 feb (EFECOM).- La junta del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro y Bancos Minoristas (WSBI por sus siglas en inglés) se reúne este miércoles y jueves en la Ciudad de México para afrontar los nuevos retos globales de la banca de corto alcance, como la transformación tecnológica y las dificultades para los ahorradores.

"Las cajas de ahorro y los bancos que estamos ahí nos vemos comprometidos con la banca que trabaja en la calle y en los pueblos", explicó el presidente honorario del WSBI, Heinrich Haasis, que señaló la digitalización, las tasas de interés y la normatividad como los principales desafíos.

El presidente honorario se mostró muy crítico con las bajas tasas de interés que han impuesto en los últimos años los bancos centrales, sobre todo en Europa.

"De lo que vivimos es del margen entre el interés a los ahorradores y lo que cobramos a los que toman un crédito. Es un gran problema para nosotros, pero es también un gran problema para los ahorradores, porque para la jubilación necesitan grandes intereses para su capital", destacó desde la Ciudad de México.

Haasis recordó que "los ganadores" con esas bajas tasas son los Estados, que no tienen que pagar más intereses por sus deudas antiguas, y los inversores, que pueden acceder al crédito con intereses muy bajos.

Del mismo modo, el director general del WSBI, Chris de Noose, dijo que como organización intermedian con los bancos centrales y otros reguladores internacionales para cambiar este panorama, pero que, mientras eso no ocurra, tienen que "seguir esa corriente".

De Noose protestó también por las dificultades que presenta la regulación, que es igual para todos los bancos y no se ajusta a un sector tan específico como el de las cajas de ahorro y los bancos pequeños con una misión social.

"Desde el 2013, el primer año tras la crisis, a 2018, el coste, y no hablo de Europa, el coste de la regulación y la supervisión aumentó un 80 % para los bancos. Imagínese, un 80 %. Desde 2013 hemos tenido una avalancha de nuevas regulaciones", denunció.

Por su parte, el director general para América Latina y el Caribe de la Sparkassenstiftung fur internationale Kooperation, Gerd Weissbach, se refirió a la importancia de ajustarse a la digitalización, porque "eso va a llevar a la eficiencia y a la inclusión financiera".

Por ello, señaló, las "fintech" (empresas financieras digitales) no son un enemigo, sino alguien con quien cooperar, aunque desde un marco legal igualatorio", insistió Chris de Noose.

"Hay una regla general, que es que si las 'fintech' no quieren cooperar, tendremos que estar al mismo nivel. Mismo negocio, mismo riesgo, mismas reglas", concluyó.

El evento tuvo lugar en la capital mexicana y contó con la presencia de Isidro Fainé, quien además de encabezar el WSBI es presidente de la Fundación "la Caixa" y de Criteria Caixa.