Economía

La confianza del consumidor sube en enero por tercer mes consecutivo

5 febrero, 2020 13:04

La confianza de los consumidores en la economía española mejoró en enero por tercer mes consecutivo, impulsada por la valoración más positiva tanto de la situación actual como de las expectativas.

El índice de confianza del consumidor (ICC) de enero publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 87,2 puntos, 9,4 puntos por encima de lo anotado en diciembre de 2019, aunque todavía por debajo de los 100 puntos que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa.

La confianza del consumidor pasó al terreno negativo en julio de 2019 y experimentó fuertes caídas a principios de otoño, cuando llegó a retroceder a niveles de 2014.

Sin embargo, los datos de enero indican que la confianza de los consumidores en la situación actual ha mejorado 6,5 puntos, hasta los 76,6 puntos, impulsada por la positiva valoración de la situación económica (mejora 10,1 puntos) y, en menor medida, del mercado de trabajo (mejora 5,9 puntos) y los hogares (mejora 3,5 puntos).

La valoración de las expectativas de futuro sumó 12,3 puntos, hasta los 97,7 puntos, especialmente por el optimismo ante el mercado de trabajo (19,7 puntos más) y la economía (15,3 puntos más), así como, en menor medida, de la estabilidad de los hogares (2 puntos más).

El estudio del CIS también revela que en enero mejoraron las expectativas de consumo y ahorro, al tiempo que bajaron los temores de inflación.

En sus respuestas, un tercio de los consumidores afirmó ahorrar un poco de dinero cada mes, mientras que casi la mitad (46,5 %) asegura que llega justo.

Quienes consideran que la situación de su hogar ha empeorado en los últimos seis meses (21,4 %) superan a quienes la ven mejor (14,5 %), un pesimismo que también se observa en el mercado de trabajo (el 41,8 % de los encuestados cree que es más difícil encontrar un empleo) y la valoración de la economía (el 44,4 % la ve peor).

De cara al futuro, los encuestados creen que empeorará la posibilidad de encontrar empleo (38,5 %), comprar bienes duraderos (19,2 %) o ahorrar (24 %), pero a pesar de ello confían en que la situación de su hogar mejorará (25,7 %, frente al 18 % que espera que empeore).

En su opinión, la economía española irá peor en los próximos seis meses (38,6 %, frente a un 29,9 % de optimistas) y aumentará la inflación (57,3 %), los tipos de interés (38,7 %) y el precio de la vivienda (44,6 %).