Economía

CCOO pide que el tipo mínimo de sociedades se aplique sobre los beneficios

5 febrero, 2020 14:16

Madrid, 5 feb (EFECOM).- CCOO ha reclamado que el tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades que planea establecer el Gobierno se aplique sobre el resultado contable positivo y no sobre la base imponible que queda tras aplicar deducciones y bonificaciones fiscales varias.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha presentado en rueda de prensa su "Propuesta sindical para una profunda reforma tributaria", un documento en el que se cifra en 9.000 millones de euros el incremento de recaudación derivado de establecer un tipo mínimo del 15 % sobre el beneficio contable, en lugar de sobre la base imponible como planea hacer el Ejecutivo.

Sordo ha argumentado que los acuerdos en materia fiscal del pacto de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos les parecen "insuficientes", toda vez que el impacto calculado del acuerdo es de 2.700 millones, muy lejos de los 74.500 millones de diferencia de presión fiscal que existe respecto a la media europea.

En su opinión, debe hacerse con una profunda reforma fiscal "suficiente, regresiva y redistributiva" que permita reducir en mayor medida ese diferencial con la UE.

La propuesta de CCOO pasa también por limitar a cuatro años el plazo para compensar pérdidas con beneficios futuros, con el objetivo de restringir al máximo las posibles deducciones, exenciones y correcciones fiscales, sobre todo, de las empresas más grandes.

En cuanto al IRPF, el sindicato insiste en la necesidad de aumentar la recaudación a través del aumento de los tipos impositivos a las rentas más altas, de aplicar los mismos tipos de la base general a la del ahorro integrando todas las rentas en una única base, con lo que se obtendría un impacto sobre la recaudación de 5.400 millones.

Otra de las propuestas que han presentado ha sido la de luchar contra el fraude fiscal con actuaciones directas sobre paraísos fiscales y con un mayor control de la economía sumergida que, si bien representa un alto porcentaje del PIB (16,6 % según sus cálculos), "es casi idéntica a la de la UE".