Economía

La rentabilidad hotelera aumenta un 6,2 % en España pese a caer en las islas

4 febrero, 2020 15:38

Madrid, 4 feb (EFECOM).- La rentabilidad hotelera mejoró un 6,2 % en España durante 2019, pese a descensos en Canarias y Baleares, que experimentan un cambio de ciclo motivado por la competencia de otros destinos mediterráneos y las posibles consecuencias de la quiebra de Thomas Cook o el Brexit.

Según los datos del Barómetro del Sector Hotelero que han presentado STR y Cushman & Wakefield este martes, la rentabilidad, medida en RevPAR (ingreso por habitación disponible) cayó un 2,5 % en Canarias y un 1 % en Baleares (un 4 % en Mallorca, un 5 % en Tenerife, un 7 % en Gran Canaria o un 9 % en Fuerteventura).

También Bilbao sufrió una bajada del 0,5 %, en este caso por la ausencia de los eventos de envergadura que se produjeron en 2018 y por el aumento de oferta.

Madrid y Barcelona han sido motor de crecimiento en RevPAR con subidas del 12,7 % y del 11,6 %, respectivamente. La capital catalana situó su RevPAR en 114,7 euros, el tercero más alto de España, tras San Sebastián y Marbella, con 133 y 130 euros cada una.

La ocupación media en hoteles fue del 75 % en 2019, un 0,9 % más, lo que ha permitido aumentar precios a los hoteleros que, en conjunto, han vendido sus habitaciones un 5,3 % más caras que en 2018.

Marbella encabeza la lista de precios, con 204 euros, seguida de San Sebastián (172 euros), Barcelona (146) y Baleares (135), de acuerdo con el estudio.

2019 ha sido el mejor año con respecto a precios en el periodo de abril hasta julio por el gran volumen de eventos en Barcelona y Madrid, como la final de la Champions en junio, que tuvo como consecuencia 38 noches con más ocupación, aunque fue del 91 % porque los hoteleros subieron mucho los precios.

Además, según el Barómetro del Sector Hotelero, Barcelona se encuentra entre las siete ciudades que lideran en tarifa media diaria (ADR, sus siglas en inglés) y en RevPar en Europa, y la ciudad catalana ha estado cerca de récords de ocupación en 2019 con el 78 %.

STR y Cushman & Wakefield han destacado la fortaleza de la demanda nacional debido a los buenos datos en ciudades como Córdoba y Sevilla, que ha confirmado el creciente interés que tienen los mercados internacionales en "estas ciudades secundarias" del interior de España, en detrimento del turismo de sol y playa.

Dese STR y Cushman & Wakefield no creen que el Brexit impacte en 2020 sino, más bien, en 2021, cuando se implanten las medidas, lo que no quiere decir que el turista británico vaya a dejar de viajar, sino que disminuirá el gasto medio.