Economía

El euro baja por la fortaleza del dólar

3 febrero, 2020 17:23

Fráncfort (Alemania), 3 feb (EFECOM).- El euro bajó este lunes por la fortaleza del dólar frente a varias divisas tras la subida de la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense y la publicación de cifras económicas buenas de EEUU.

La moneda única se cambiaba hacia las 16.15 horas GMT a 1,1056 dólares, frente a los 1,1085 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1066 dólares.

El euro no logró apreciarse pese a algunos datos positivos de la economía de la zona del euro.

La actividad del sector manufacturero de la zona del euro se contrae, pero al ritmo más lento desde abril de 2019.

El índice de gestores de compras final del sector manufacturero de la zona del euro subió a 47,9 puntos en enero (estimación flash 47,8 puntos y dato final de diciembre 46,3 puntos), según cifras de IHS Markit.

Se registran caídas más lentas de la producción, los nuevos pedidos y las ventas.

"El sector manufacturero de la zona euro comenzó 2020 con brotes verdes de recuperación a la vista. Lo más alentador es que las carteras de pedidos se acercaron a la estabilización, disminuyendo al ritmo más lento desde fines de 2018", comentó el economista jefe de empresas del IHS Markit, Chris Williamson.

El sector manufacturero de EEUU mejoró en enero y se expandió por primera vez desde julio, según datos del Instituto de Gestión de Suministro (ISM).

Los datos de IHS Markit también muestran una expansión de la actividad del sector manufacturero estadounidense al situarse en 51,9 puntos, pero una caída respecto a diciembre (52,4 puntos).

Un valor por encima de 50 señala una expansión de la actividad económica y por debajo, una contracción.

Las empresas manufactureras estadounidenses mostraron una mejora más lenta en las condiciones operativas en enero, en parte debido a la nueva caída de los pedidos de exportaciones.

El coronavirus y su propagación sigue acaparando también la atención en los mercados financieros.