Economía

El BBVA ganó 2.700 millones de euros en México en 2019, el 14 % más

31 enero, 2020 09:30

Madrid, 31 ene (EFECOM).- El BBVA obtuvo en México un beneficio neto de 2.700 millones de euros en 2019, un 14 % más que un año antes a tipos de cambio corrientes, lo que representa un 76,8 % de los 3.512 millones que ganó en todo el mundo.

Sin embargo, la entidad aclara que el peso de México bajó al 44,8 % del total si se suman todas las áreas donde opera el Grupo, entre ellas el negocio mayorista.

México se mantuvo como el gran impulsor de las cuentas globales, con una ganancia neta que casi duplicó los 1.386 millones de euros obtenidos en España, que se redujeron un 1 % respecto a 2018, ha informado hoy BBVA al supervisor español del mercado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad destaca, igual que el trimestre anterior, el buen comportamiento que registró la inversión crediticia en México, impulsado por la cartera minorista, además de la "positiva evolución de los recursos de clientes, especialmente los depósitos a la vista".

Los préstamos y anticipos a la clientela cerraron 2019 en 58.617 millones de euros, un 14 % más, con una ratio de morosidad del 2,4 %, algo más elevado que el 2,1 % del año anterior.

Los depósitos custodiados por la filial mexicana se situaron en 55.331 millones, un 11,2 % más que un año antes.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses -que recoge la mayor parte de los ingresos- sumó 6.209 millones de euros tras crecer un 11,5 % a tipos corrientes, en tanto que el bruto -que añade las comisiones- se situó en 8.029 millones y aumentó un 11,6 % respecto al de 2018.

Los gastos de explotación aumentaron un 10,6 %, hasta 2.645 millones, lo que condujo a un margen neto de 5.384 millones, que se elevó el 12,2 %.

En América del Sur, el Grupo ganó 721 millones de euros, un 24,8 % más que un año antes, gracias a la generación de ingresos, a la contribución de las operaciones financieras, aunque también se notó la mayor necesidad de dotaciones por activos financieros, así como la destinada a provisiones y otros resultados.

Sin embargo, como en trimestres anteriores, estas cuentas también se vieron afectadas de forma negativa por la inflación en Argentina, que les restó 98 millones de euros, explica el banco.

Por países, en Colombia el Grupo ganó 267 millones de euros, un 19,1 % más, seguido de Perú, donde obtuvo 202 millones, un 5,9 % más, en tanto que en Argentina logró 133 millones, frente a las pérdidas de 32 millones de un año antes, y en Chile redujo su beneficio un 60 %, hasta 55 millones.

En el resto de los países del área en los que opera BBVA -Venezuela, Paraguay, Uruguay y Bolivia- la ganancia neta conjunta sumó 65 millones de euros y creció casi un 12 % interanual.

En Estados Unidos, la entidad ganó 590 millones de euros, casi un 24 % menos, afectada por el deterioro de activos financieros debido a las provisiones dotadas para clientes "específicos" de la cartera comercial, a mayores pases a fallidos de la cartera de consumo, al ajuste en el escenario macro y los recortes de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., entre otras razones.