Economía

Cánones de Adif y Adif Alta Velocidad dejarán de depender de los Presupuestos

24 enero, 2020 15:25

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El Ministerio de Transporte ha sometido a información pública el anteproyecto para modificar la Ley del Sector Ferroviario, con el objetivo de que los cánones que cobra Adif y Adif Alta Velocidad por el uso de sus infraestructuras dejen de depender de los Presupuestos Generales del Estado.

Con esta medida se persigue dotar de una mayor independencia a los gestores ferroviarios, que podrán modificar sus cánones a lo largo del año, de cara a la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril en diciembre.

En la actualidad, los cánones ferroviarios tienen la consideración de tasas y, por tanto, tienen naturaleza tributaria, lo que implica que su establecimiento y modificación se regulaba vía Presupuestos Generales del Estado, según el borrador de anteproyecto sometido a información pública.

Para su aprobación, Adif y Adif Alta Velocidad elaboraban su propuesta de cánones que era informada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sometida a consulta de las empresas ferroviarias e incorporada por el Ministerio de Transportes (antes Fomento) en los Presupuestos.

Este sistema fue cuestionado por la Comisión Europea por entender que limitaba el principio de independencia de gestión de los administradores de infraestructuras y hacía imposible que estos fijaran o modificaran durante el año la cuantía de los cánones y, por tanto, usarlos como instrumento de gestión para realizar un uso óptimo y eficaz de su red.

La nueva normativa traslada la competencias para su cuantificación final a los administradores de infraestructuras, que deberán hacer públicos los criterios para la misma a través de la declaración sobre la red, aprobada con una periodicidad mínima anual y con posibilidad de realizar las adaptaciones y modificaciones necesarias en el transcurso del ejercicio correspondiente al horario de servicio al que se refiera.