Economía

Las subastas disparan la potencia renovable conectada en 2019 a 6.456 MW

23 enero, 2020 15:45

Madrid, 23 ene (EFECOM).- El año pasado se conectaron 6.456 megavatios (MW) de nueva generación renovable a la red (6.126 MW más que en 2018), de los que 5.689 MW, el 88 %, correspondieron a las subastas de 2017, ha informado este jueves Red Eléctrica de España (REE).

En las dos subastas de 2017 se adjudicaron unos 8.000 MW de potencia renovable, de los que, a la luz de los datos dados a conocer por REE, se habrían conectado alrededor de un 71 % al terminar 2019, fecha en que estaban obligados a hacerlo los adjudicatarios.

La potencia renovable conectada el año pasado se multiplicó por 19 con respecto a 2018, cuando sólo se conectaron a la red 330 MW, de los que 194 MW correspondieron al Plan Eólico Canario.

Dado que la mayoría de la nueva generación instalada en 2019 (el 70 %) tenía prevista su conexión a la red de alta tensión, REE ha desarrollado nuevas infraestructuras, para lo cual llevó a cabo actuaciones en más de 30 subestaciones, incorporando 15 nuevas.

La potencia renovable actualmente instalada en España asciende a 55.247 MW, de los que un 46 % son eólicos, un 16 % son fotovoltaicos y el resto (38 %) corresponden a otras tecnologías renovables.

El incremento durante 2019 del 5,6 % de la potencia instalada nacional -récord histórico con un valor de 110 gigavatios (GW)- se ha debido al aumento del 12,9 % de la potencia instalada renovable, con la entrada en funcionamiento de los 6.456 MW mencionados.

Correspondieron 5.689 MW a las subastas de 2017 y el resto, 767 MW, a instalaciones renovables no adscritas a ese procedimiento.

Esa potencia equivale a 189 instalaciones, de las cuales 86 son eólicas (2.319 MW), 93 fotovoltaicas (3.975 MW) y diez corresponden a otras tecnologías renovables (162 MW).

La producción renovable en 2019 nacional fue de 97.826 gigavatios hora (GWh), un 37,5 % del 'mix' de generación.

La generación eólica fue un 9,3 % superior a la de 2018 y esta tecnología ocupó el tercer lugar en el 'mix', con un peso del 20,8 % y por detrás de la nuclear (21,4 %) y los ciclos combinados (21,2 %), lo que representa el mayor valor registrado hasta la fecha.

El 3 de noviembre de 2019, a las 5:20 horas, la eólica cubrió la demanda instantánea en la península en un 75,97 %, el mayor valor alcanzado hasta la fecha.

Además, el jueves 12 de diciembre, a las 16:21 horas, se alcanzó un nuevo máximo histórico de potencia de generación eólica, también en la península, con un valor de 18.879 MW, y entre las 16:00 y 17:00 horas, se superó el récord de producción de esta tecnología, con un valor de 17.908 megavatios hora (MWh).

Al día siguiente, batió su máximo diario, al llegar a 396.898 MWh y registró el máximo del año de producción renovable con 535 GWh.

La energía solar fotovoltaica incrementó su producción un 18,8 % y registró el valor de generación anual más elevado hasta la fecha.

La solar fotovoltaica incrementó su producción un 18,8 % en 2019, con lo que registró el valor de generación anual más elevado hasta la fecha.

El viernes 23 de agosto, alcanzó su máximo de producción diaria peninsular, con 34.758 MWh, y ese mes contabilizó el máximo mensual alcanzado hasta la fecha, con 972.519 MWh.