Economía

Gual pide una regulación "neutra" que permita diferentes modelos de empresa

23 enero, 2020 16:21

Barcelona, 23 ene (EFECOM).- El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha pedido al sector público una regulación "neutra" que permita diferentes modelos de propiedad y empresa y deje en manos del propio sistema de libre mercado la configuración de "las diferentes formas jurídicas" que lo componen.

Lo ha dicho este jueves en la sesión de clausura de la tercera edición de las Conferencias de Economía Europea, organizadas por el Círculo de Economía, el CIDOB y EuropeG, en la que se ha abordado la incorporación de la cuestión social en los propósitos de las empresas más allá de la búsqueda de beneficio económico.

Gual ha considerado que existe "un clamor social para que desde el mundo de la empresa se ataquen los problemas de la economía de mercado", y ha admitido que el mundo empresarial "ha estado ausente" ante las tendencias "quizás negativas" de la economía de mercado, por lo que "es bueno que las empresas tomen consciencia".

Sin embargo, el directivo del banco catalán ha puntualizado que es el sector público, compuesto por las administraciones y organismos como la CNMV y la CNMC, quien determina el papel de las empresas con las regulaciones empresariales que aprueban.

En este sentido, ha subrayado que las administraciones "no deben paralizar según qué tipos de empresas respecto otras", y en su lugar, ha apostado por "avanzar hacia una legislación que modernice la composición de los consejos de administración".

Respecto a la gobernanza interna de las empresas, ha reivindicado el modelo de gestión de grupos de interés (stakeholders), compuestos por accionistas, inversores, directivos y trabajadores, que según ha defendido Gual, es el que sigue la entidad que dirige.

El presidente de CaixaBank ha argumentado que, si bien a corto plazo puede resultar "difícil" compatibilizar los intereses de estos grupos, "si las decisiones son acertadas acabarán beneficiando a todos, tanto a inversores como a empleados".

De hecho, ha asegurado que las compañías que siguen este modelo, al estar sus decisiones ligadas a "un compromiso de la empresa con todos sus actores", tienen una trayectoria más larga y son capaces de cosechar "buenos resultados".