Economía

La banca ofrece al Gobierno su "plena colaboración" ante la crisis climática

23 enero, 2020 10:07

Madrid, 23 ene (EFECOM).- La banca y el resto del sector financiero han aplaudido este jueves públicamente las iniciativas del nuevo Gobierno para hacer frente al cambio climático y han ofrecido su "plena y leal colaboración" al Ejecutivo para avanzar en la senda de las finanzas responsables y una economía más sostenible.

El presidente de la patronal bancaria AEB, José María Roldán, se ha mostrado dispuesto a colaborar "activamente" con las autoridades en la elaboración y puesta en práctica de un marco normativo eficaz para progresar en la lucha contra el cambio climático.

"Los gobiernos y el sector privado deben trabajar juntos para llevar a cabo una transición que sea ordenada y equitativa", ha explicado durante la presentación de Finresp, el Centro de Finanzas Responsables y Sostenible.

En su opinión, es "de vital importancia" que las autoridades comiencen a poner orden en todo este proyecto de transformación, donde la iniciativa privada está siendo muy activa, a fin de reducir, en la medida de lo posible, la incertidumbre inherente a este proceso o para lograr que las actuaciones de los gobiernos no aumenten, al menos, la confusión.

El máximo representante de la patronal bancaria ha advertido de que los desafíos relacionados con el cambio climático exigirán amplios consensos políticos y sociales e incluso intergeneracionales.

Millones de ciudadanos quieren esta transformación hacia una economía más sostenible, ha recordado, y el sector financiero puede ser, en palabras de la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, el "facilitador del cambio".

Sólo en la Unión Europea harán falta 180.000 millones de euros anuales durante el próximo decenio para hacer realidad esta transición a una economía baja en carbono, pero Roldán piensa que "no será fácil" canalizar esas inversiones hacia nuevos proyectos y sectores productivos sin una acertada evaluación de los riesgos.

La incertidumbre sobre el propio cambio climático y respecto a los riesgos ligados a la transición está provocando una gran inquietud entre empresas e inversores y ya son numerosas las voces que reclaman una acción más decidida de las autoridades para ordenar todo este proceso, ha resumido.

Ante esta realidad, cree que el desafío no puede ser resuelto sin una respuesta internacional coordinada desde los gobiernos y alineada con los objetivos del Acuerdo de París.

Además, lamenta que en ocasiones se eche en cara que los bancos no financien la lucha contra el cambio climático porque esas críticas ignoran "algo tan elemental" como que las entidades no deciden el destino de los préstamos de sus clientes.