Economía

El riesgo de pandemia en Asia arrastra a las bolsas y el IBEX cae el 0,49 %

21 enero, 2020 18:02

Madrid, 21 ene (EFECOM).- El riesgo de pandemia en Asia ha castigado a los mercados de todo el mundo y en esa oleada la bolsa española ha caído el 0,49 %, que le ha llevado a poner en peligro incluso la cota de los 9.600 puntos, penalizada también por las caídas en las cotizaciones de los bancos.

El principal indicador del mercado español, el IBEX 35, se ha dejado en la sesión 47,50 puntos, el 0,49 %, hasta situarse en 9.611,30 puntos, pero ha llegado a bajar hasta 9.550. En el año sube un 0,65 %.

Los inversores están pendientes de los mercados asiáticos, que han caído este martes con fuerza por la rebaja de Moody's de la calificación de la deuda de Hong Kong y por el nuevo virus detectado en la ciudad de Wuhan (China), causante de una neumonía potencialmente mortal que se transmite entre humanos.

El riesgo de pandemia en Asia coincide con los días previos al Año Nuevo Chino, en los que aumenta el número de viajes y, por tanto, el riesgo de contagio. Sectores como el turismo, las aerolíneas y las ventas al por menor podrían verse castigados por esos temores.

La bolsa de Hong Kong -que acusa también el golpe de Moody's- ha caído el 2,81 %, el índice de los 300 mayores valores de la bolsa china, el CSI 300, ha perdido el 1,71 % y el Nikkei japonés ha cedido el 0,91 %.

La otra razón de peso para las caídas en España ha sido el sector bancario, que acusa el golpe de las revisiones a la baja de precios objetivos en algunas entidades y en los días previos a la presentación de resultados.

Así, CaixaBank ha liderado las pérdidas entre los valores del IBEX, con un recorte del 3,11 %; seguido de Bankia, que ha cedido el 2,82 %; Sabadell se deja el 2,19 %, Bankinter el 0,87 %, Santander el 0,44 % y BBVA, el 0,34 %.

En el capítulo de datos del día, en Europa destaca el buen resultado de la encuesta ZEW de confianza de los inversores alemanes que refleja una fuerte mejoría en enero debido sobre todo a la distensión en la relación comercial entre EEUU y China, que tanto ha castigado al sector exportador alemán.

Las principales bolsas europeas han cerrado en rojo, con los descensos más acusados en Milán, que cede el 0,65 %, y París y Londres bajan el 0,5 % cada una, mientras que Fráncfort ha escapado de las pérdidas y cierra con una subida del 0,05 %, prácticamente en tablas.

Wall Street, que el lunes no abrió por la festividad de Martin Luther King, marcaba en el momento de cierre de los mercados en España leves recortes en el Dow Jones y en el S&P -que se toman un respiro después de la racha de máximos históricos en que llevan instalados varias semanas- y una ligera ganancia en el Nasdaq.

En el mercado español, al margen de los bancos, las mayores caídas han sido las de IAG, que cede el 2,80 %, Arcelormittal se deja el 2,40 %, Aena pierde el 1,76 % y Acerinox cae el 1,29 %.

En el lado contrario, las mayores subidas han sido las de Ferrovial (0,86 %), Indra (0,72 %) y Cellnex (0,49 %). De los granes valores han subido Inditex (0,32 %) y Telefónica (0,24 %).

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años cotiza al 0,415 %, por debajo de la víspera, y el alemán a ese mismo plazo marca una rentabilidad del -0,255 %, con la prima de riesgo en 67 puntos básicos.

El petróleo se abarata respecto al lunes y se paga a 64,80 dólares por barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, y el euro marca un cambio de 1,109 dólares, igual que al cierre del día anterior.