Economía

España no excluye aprobar su propio impuesto a las empresas digitales

21 enero, 2020 15:58

Bruselas, 21 ene (EFECOM).- La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este martes que España "no excluye" la posibilidad de crear su propio impuesto nacional a las empresas digitales, si bien reconoció que en ese ámbito se debe trabajar en los niveles global, europeo y español.

"El Gobierno español no excluye que propongamos la creación de ese impuesto digital a nivel nacional", declaró la política tras participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho que se celebró hoy en Bruselas.

Calviño añadió que la iniciativa figura "dentro de nuestros planes y del plan presupuestario que habíamos enviado a la Comisión Europea" y recalcó que ese impuesto nacional se alinearía "con los marcos que se puedan aprobar en un nivel más alto, a nivel global o a nivel comunitario".

En cualquier caso, destacó la importancia de trabajar en tres niveles, entre los que citó el global, donde la OCDE prepara una propuesta, y el de la Unión Europea, que el año pasado decidió aparcar sus planes sobre una tasa digital comunitaria a la espera de la solución mundial.

"Tenemos que actuar claramente a tres niveles: uno es el nivel global, que nosotros impulsamos decididamente. Espero que cuanto antes tengamos una propuesta de la OCDE, a final de mes, que pueda servir de base para que en el curso del año haya un acuerdo global", comentó.

Calviño consideró que "si no se produce" el acuerdo global, se tiene que actuar a nivel comunitario y afirmó que la UE tiene que dar "una respuesta, clara, coherente y unida en este contexto".

También dijo creer que entre los ministros económicos de la Unión "hay bastante determinación" para que la Comisión Europa "actúe si no se avanza adecuadamente en el contexto de la OCDE".

"Pero todos esperamos que haya buenas noticias y podamos avanzar en el contexto de la OCDE. Vamos a ver qué es lo que sucede en los próximos días y las próximas semanas", apuntó.

La OCDE celebrará una reunión el 29 de enero de la que podría salir un primer acuerdo sobre el denominado Pilar I, es decir, sobre el modo de asignar los beneficios de las empresas digitales a una jurisdicción en particular para que paguen impuestos en ella.

A partir de ahí, el plan es que para junio pueda haber un acuerdo sobre el Pilar II, es decir, sobre el nivel mínimo de impuestos que deberían pagar las multinacionales en todos los países para garantizar que no se erosiona la base fiscal ni se trasladan los beneficios a otras jurisdicciones con condiciones más favorables.

La Unión Europea acordó el año pasado dejar de lado la propuesta de la Comisión para introducir una tasa digital a nivel europeo a la espera de una solución internacional, pero con el compromiso de que si para finales de este año esa solución no ha llegado se retomará el impuesto comunitario.

jug/lpc/mgm