Economía

Las empresas españolas piden a México claridad en el sector energético

21 enero, 2020 18:59

México, 21 ene (EFECOM).- El presidente de la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México, Antonio Basagoiti, reclamó este martes "certidumbre" en el sector energético mexicano, principalmente en lo referente a las energías renovables.

"Hace falta certidumbre, especialmente en el sector energético. Para aumentar la inversión es bueno que la generación de energía la puedan realizar aquellos que mejores procesos, tecnologías y precios puedan regalar a México", dijo Basagoiti en un acto por el 130 aniversario de la Camescom en el país.

El presidente pidió "reglas del juego transparentes" sobre todo en lo referente a los Certificados de Energías Limpias y al costo añadido del transporte de la misma, es decir, del proceso "de sacar la energía de esos parques" generadores.

Los requisitos para obtener los Certificados de Energías Limpias, emitidos por la Comisión Reguladora de Energía de México y que acreditan la producción de un volumen determinado de energía eléctrica, se vieron alterados el pasado mes de octubre ante las quejas de los empresarios.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció entonces que el nuevo marco regulatorio "alteraba el trato equitativo entre los participantes del sector eléctrico, generaba incertidumbre y vulneraba la ejecución de inversiones", poniendo en riesgo más de 9.000 millones de dólares.

Pese a ello, Basagoiti insistió en la buena relación de las compañías de ambas países y reiteró que las empresas españolas no son de retirar sus inversiones, sino que se replantearían llevar las nuevas a otros territorios, como pudiera ser Brasil.

"Las empresas españolas continúan aportando al desarrollo de México. La apuesta reforzada de nuestras empresas en México es fuerte y se mantiene. La inversión española durante los tres primeros trimestres de 2019 en México fue de 4.026 millones de dólares, un 20 % más que el año anterior", subrayó.

Además, el presidente del organismo, sin dar las cifras concretas, reveló que "al menos una docena de empresas" le han asegurado en privado un compromiso de inversión para 2020 "que va a hacer que el total del monto sea el superior al de 2019".

El representante de la Camescom recordó que España es el segundo inversor en México, solo por detrás de Estados Unidos, y que sus empresas aportan más del 15 % de la inversión extranjera directa en el país y un millón de empleos entre puestos directos e indirectos.

Basagoiti destacó también una nueva tendencia detectada a partir de 2017 sobre un crecimiento de la apuesta de las empresas españolas en estados del sureste de México "a ritmos del 30, 40, 50 y 60 %", en el territorio "donde más se necesita" para potenciar el desarrollo social.