Economía

Podemos busca que las Administraciones se comprometan con reapertura de Naval

20 enero, 2020 13:22

Bilbao, 20 ene (EFECOM).- Podemos quiere que las Administraciones públicas, los gobiernos central y vasco e incluso la Diputación vizcaína, comuniquen al juzgado su compromiso con la reapertura de La Naval, para evitar que este astillero vaya a liquidación.

Así lo ha dicho este lunes el portavoz del consejo de coordinación de Podemos, Rafa Mayoral, quien, junto al diputado Roberto Uriarte, ha acompañado a trabajadores de La Naval a una reunión en Bilbao con el administrador concursal del astillero.

El 31 de este mes finaliza el último plazo para recibir ofertas por las instalaciones de La Naval, sin que se haya recibido ninguna. Si el juzgado no prorroga este plazo y no hay inversores interesados, se pasará a la liquidación del astillero.

Los sindicatos CAT, ELA y CCOO buscan que la juez dicte otra prórroga -ya van tres- del plazo; hoy, Juanjo Llordén, de CAT, secretario del comité de empresa, ha acompañado a Mayoral a la cita con el administrador concursal.

En esta reunión Podemos ha expuesto su visión de apoyo a la continuidad, pero la decisión la tendrá que tomar antes del final de mes la jueza encargada del concurso.

"Es necesaria una prórroga para conseguir una viabilidad industrial que es clave para la reactivación de la Margen Izquierda. Acompañamos a los trabajadores porque es necesaria la ampliación de ese plazo", ha comentado Mayoral.

Según Mayoral, Podemos ha mantenido contactos tanto con el ministerio de Industria como con el departamento vasco de Desarrollo Económico.

"Creemos que es importante un pronunciamiento claro tanto del Ministerio como de la Consejería para poder conseguir la reapertura del astillero, y para eso, lo primero es pasar el plazo del 31", ha comentado.

Mayoral no ha concretado si buscan que el astillero vuelva ser público: "el modelo industrial lo podremos discutir, pero si el 31 no hay implicación, no hay discusión".

"No estamos cerrados a ninguna opción. Creemos que tiene que haber un compromiso de las administraciones públicas; en Europa hay participaciones públicas en las empresas que facilitan la llegada de inversores, pero ahora ésa no es la discusión, ahora es si hay un compromiso o no de las administraciones con la reapertura", ha subrayado.