Economía

Madrid registra de 500 a 700 muertes al año por cáncer "laboral", según CCOO

16 enero, 2020 12:36

Madrid, 16 ene (EFECOM).- En la Comunidad de Madrid se producen anualmente entre 1.500 y 1.900 casos nuevos de cáncer vinculados a la exposición a agentes cancerígenos en el trabajo, que derivan en la muerte de entre 500 y 700 personas cada año, según un estudio de CCOO presentado hoy.

El sindicato ha realizado este cálculo basándose en distintos estudios científicos que sitúan en entre el 4 % y el 10 % el porcentaje del total de casos de cáncer que tiene un origen "laboral".

El informe denuncia un problema de "subregistro" de estos cánceres como enfermedad profesional, dado que en Madrid apenas se declararon dos casos de cáncer laboral en 2018 (27 en toda España), y en 2019, tres (63 en el conjunto del país).

En contraste, sólo en 2016 se declararon 6.559 casos de cáncer con origen laboral en Alemania, 2.118 en Francia o 1.033 en Italia.

"El sistema público de salud está perdiendo mucho dinero como consecuencia de estar atendiendo enfermedades derivadas del trabajo que tendrían que pagar las mutuas", ha lamentado el secretario general de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún, quien ha agregado que "el cáncer es la primera causa de muerte en el trabajo" y, aún así, está "invisibilizado".

En el marco de este informe se ha investigado la presencia de agentes cancerígenos en 89 empresas madrileñas en las que, según ha explicado la secretaria de Salud Laboral de CCOO-Madrid, Carmen Mancheño, "a priori había sospechas" de que podían aparecer problemas de esta índole.

El estudio ha detectado 432 agentes cancerígenos en estas compañías, de los que el 43,8 % son químicos (entre otros, amianto, polvo de madera, arsénico); el 37 %, biológicos (por ejemplo, helicobacter pylori, hepatitis B y C), y el 19,2 %, físicos (radiaciones ionizantes, solares o ultravioletas).

Destaca la presencia de amianto en el 18 % de las empresas visitadas, así como el "uso incontrolado de agentes químicos cancerígenos".

Las compañías investigadas se dedican mayoritariamente a la industria manufacturera, actividades sanitarias y de servicios sociales, actividades de saneamiento y gestión de residuos y educación.

CCOO lanzará una campaña en redes para concienciar sobre este problema, difundir la idea de que "no hay exposiciones seguras" a agentes cancerígenos y poner el acento en los trabajadores industriales, entre quienes la proporción de cánceres con origen profesional supera el 20 %.

Junto a ellos, profesiones como bombero, pintor o peluquero figuran entre los que tienen una mayor probabilidad de contraer cáncer en el trabajo, indica el sindicato.