Economía

La inflación internanual media en Alemania se situó en 2019 en el 1,4 %

16 enero, 2020 09:27

Berlín, 16 ene (EFECOM).- La tasa media de inflación interanual se situó en Alemania en 2019 en el 1,4 %, y por lo tanto por debajo del 1,8 % en 2018, según datos definitivos difundidos este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, la tasa de inflación interanual en diciembre fue del 1,5 % -por encima de los meses anteriores-, y respecto a noviembre subió un 0,5 %.

Los precios de la energía se encarecieron en 2019 un 1,4 % respecto a 2018, cuando registraron una subida del 4,6 % en relación al año anterior.

Esta moderada subida de los precios de la energía respondió sobre todo al abaratamiento de los derivados del petróleo en un 1,8 %, y en particular del gasóleo ligero (un 2,5 %) y los carburantes (un 1,6 %).

No obstante, otros productos energéticos se encarecieron, por ejemplo el gas (un 3,9 %) y la electricidad (un 3,4 %).

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en 2019 igualmente en el 1,4 %.

También los alimentos se encarecieron sólo moderadamente en 2019, un 1,4 % respecto a 2018, con una evolución de precios también inversa.

Así, la verdura resultó notablemente más cara -un 6,3 %- , al igual que la carne y los elaborados cárnicos, -un 3,1 %-.

Por contra, los consumidores tuvieron que pagar menos por los aceites y grasas -un 6,0 %- y la fruta -un 3,3 %-.

Los precios para otros bienes se encarecieron en 2019 un 1,3 %, sobre todo los de consumo -un 1,5 %-, en particular el tabaco -un 3,7 %- y los productos impresos -un 3,4 %-.

En tanto, los bienes duraderos se encarecieron sólo un 0,7 %; los teléfonos y la electrónica de consumo se abarataron notablemente, un 6,8 % y un 5,6 %, respectivamente.

En comparación con otros bienes, los precios de los servicios subieron en 2019, con un 1,5 %, de forma algo más fuerte, entre ellos los alquileres de viviendas -un 1,4 %-.

Asimismo, subieron notablemente respecto a 2018 las tarifas de los servicios de instituciones sociales -un 5,0 %-, así como el mantenimiento y la reparación de vehículos -un 4,5 %-.

En tanto, el IPC subió en diciembre un 1,5 % en términos interanuales, por encima del 1,1 % en los dos meses anteriores.

Decisivo para esta tasa de inflación más alta que en los meses precedentes fue la evolución de los precios de la energía, sólo un 0,1 % por debajo del nivel de diciembre de 2018, frente al mes de noviembre, cuando se situaron un 3,7 % por debajo.

Entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019 se abarataron sobre todo el gasóleo ligero (un 6,2 %) y los carburantes (un 4,5 %.)

Por contra, algunos productos energéticos se encarecieron notablemente, por ejemplo el gas (un 5,2 %) y la electricidad (un 4,1 %).

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en diciembre en el 1,8 %.

Entre diciembre de 2018 y 2019, los alimentos se encarecieron un 2,1 %, sobre todo la carne y los elaborados cárnicos, que lo hicieron un 5,5 %.

Los precios para otros bienes subieron en diciembre con un 1,2 % interanual por debajo de la media, debido principalmente al impacto de la evolución de la energía.

Además de los alimentos, se encarecieron sobre todo el tabaco (un 4,2 %) y los productos impresos (4,1 %).

En el sector servicios, las tarifas aumentaron un 1,8 % interanual, entre ellas los alquileres de vivienda, que subieron un 1,5 %.

Otros servicios se encarecieron incluso más, por ejemplo las tarifas en instituciones sociales -un 5,2 %- y el mantenimiento y la reparación de vehículos -un 4,8 %-.