Economía

El juez mantiene investigada a ICBC España pero aparta a la filial europea

13 enero, 2020 14:18

Madrid, 13 ene (EFECOM).- El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha apartado a la filial europea del banco chino ICBC, con sede en Luxemburgo, de la investigación por el presunto blanqueo de 90 millones de euros procedentes las mafias chinas entre 2011 y 2014, por el que continúa bajo sospecha la sucursal en España.

En un auto conocido este lunes, el titular del juzgado central del Instrucción número 2 la aparta de las pesquisas al entender que las supuestas prácticas delictivas se practicaron a través de ICBC España, "nunca ICBC Luxemburgo", de la cual los entonces directivos investigados "no tienen poderes de representación".

Cuatro de esas personas físicas, han informado fuentes jurídicas, han depositado 20 millones de euros por estos hechos.

El magistrado atiende al informe de la Fiscalía Anticorrupción, que el pasado 23 de diciembre solicitó el sobreseimiento de la causa respecto a la filial del banco en Europa "a la vista de la carencia de poderes con los que obraron los investigados según las escrituras presentadas, y las declaraciones de los mismos en sede judicial".

A partir de ahora, el procedimiento se acota, por tanto, a la sucursal española del ICBC, que, según el auto, mantuvo un modelo de negocio que "se dirigió a captar el efectivo de sus nacionales, que acudían físicamente (...) portando en mochilas, bolsas y cajas las remesas de efectivo que abonaban en las cuentas de sus sociedades o en las personales".

De ahí, las transferían "en un breve plazo de tiempo, a veces de inmediato, a China, siguiendo así una estructura de blanqueo de capitales que resulta consumada con la llegada del dinero" al país asiático.

Así, el "ICBC funcionaba como un canal de blanqueo de rentas ilícitas originadas en las economías sumergidas del fraude fiscal y contrabando de las organizaciones criminales investigadas en operaciones como 'Emperador', 'Snake' y 'Juguetes'".

En este sentido, prosigue el juez, la entidad "procuraba ocultar los masivos abonos en cuentas, troceando las cantidades en importes inferiores al umbral de 50.000 euros de preceptiva declaración", una práctica que habría permitido ocultar los flujos de salida al exterior a las autoridades.

Además, aún siendo "conocedor de las pesquisas policiales y judiciales" respecto a un "grupo numeroso de clientes", la sucursal "inició varias maniobras de ocultación de las transacciones y transferencias".

Moreno vincula los hechos al presunto blanqueo "perpetrado por los empleados y directivos de una serie de sucursales de CaixaBank en la provincia de Madrid", en concreto, hasta diez cercanas al polígono de Cobo Calleja, en Fuenlabrada.