Economía

El instituto Ifo considera que la crisis del motor lastra la economía alemana

13 enero, 2020 16:28

Fráncfort (Alemania) 13 ene (EFECOM).- El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) observa que la crisis que atraviesa el sector automovilístico lastra a la economía de Alemania.

El Ifo dijo explicó este lunes que "la fuerte caída de la producción automovilística en Alemania lastra la economía".

Asimismo calcula que este debilitamiento habrá reducido el crecimiento de la producción económica en 0,75 puntos porcentuales en 2019.

"El cambio estructural deja su huella en el mercado laboral", considera el director de Proyecciones del Ifo, Timo Wollmershaeuser.

La fuerza laboral en el sector automovilístico ha caído desde comienzos del año un 1,3 %, descenso mucho más fuerte que el sufrido por todo el sector manufacturero, que ha sido del 0,2 %, según cifras del Ifo.

Otra encuesta del Ifo de diciembre muestra que el 14 % de las empresas automovilísticas han reducido la jornada laboral de sus trabajadores en mayor proporción que la media en otros sectores industriales, que ha sido del 7 %.

Un 19 % de las empresas en la industria automovilística espera seguir reduciendo la jornada laboral de sus empleados los próximos tres meses.

Wollmershaeuser destaca que curiosamente este efecto se produce pese a que la demanda de vehículos alemanes subió en 2019, debido a que a los clientes no se suministra producción nacional de Alemania, que bajó un 8,9 % el año pasado, después de haberse reducido un 9,3 % en 2018.

Los fabricantes automovilísticos alemanes han incrementado la producción de marcas alemanas en sus fábricas fuera de Alemania e importaron vehículos.

La producción de fabricantes automovilísticos alemanes en otros países europeos ha subido un 2 % en 2019, tras haberse incrementado un 7,5 % en 2018, según cifras del Ifo.

Al mismo tiempo las importaciones de turismos de la Unión Europea (UE) aumentaron un 16 % interanual entre enero y septiembre.

"Una de las posibles razones por las que los fabricantes alemanes recolocan su producción de esta forma es que convierten sus fábricas alemanas para producir vehículos eléctricos", dice Wollmershaeuser.

Durante esta fase de transición el número de turismos producidos en Alemania se reduce porque estos vehículos con motor de combustión, que antes se fabricaban en Alemania, ahora se producen en otros países europeos.

El año pasado se matricularon en Alemania 3,6 millones de turismos nuevos, 171.500 o un 5 % más que en 2018, especialmente de híbridos y eléctricos, aunque las ventas de vehículos con motor diésel subieron algo en comparación con 2018, pero habían bajado mucho antes tras conocerse la manipulación de las emisiones de gases.