Economía

Aelec confía en que el Gobierno siga considerando decisiva la electrificación

13 enero, 2020 15:19

Madrid, 13 ene (EFECOM).- La patronal eléctrica, Aelec, ha dicho este lunes, tras la toma de posesión de Teresa Ribera como vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que confía en que la electrificación siga considerándose decisiva en los planes para alcanzar los objetivos de transición energética.

En un comunicado, Aelec ha valorado la apuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de elevar a primera línea de su Ejecutivo la transformación energética a la que se enfrenta España y poner de revelancia la necesidad de actuaciones inmediatas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, con la creación de una Vicepresidencia para la Transición Ecológica.

Aelec ha destacado el compromiso con esos objetivos que ya demostró el Gobierno al proponer la organización de la conferencia por el clima COP25 en España.

La patronal eléctrica ha subrayado que la electrificación es decisiva en el proceso de transición energética, y confía en que la electricidad siga siendo considerada como un vector energético capaz de integrar, con ayuda de las redes eléctricas, la masiva generación de energía previstas en la próxima década a partir de tecnologías que no emiten gases de efecto invernadero, como las renovables.

En opinión de Aelec, descarbonizar la economía supone cambiar sustancialmente la manera en que producimos y consumimos energía en la actualidad y avanzar hacia un modelo mucho más electrificado.

Según Aelec, el sistema eléctrico atraviesa una transformación sin precedentes que está cambiando la cadena de valor del sector energético, desde su generación hasta su transporte, distribución y consumo.

Ha recordado que las redes son el "sistema circulatorio del nuevo modelo energético" y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, que favorezca la integración de más renovables, así como la movilidad sostenible y el consumo descentralizado, mediante el uso de redes inteligentes.

Asimismo, la patronal eléctrica ha señalado que el nuevo Gobierno tendrá que afrontar retos como la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y ha recordado que en los próximos doce meses entrará la aplicación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

También ha indicado que el nuevo Ejecutivo deberá desarrollar la Estrategia de Transición Justa.

Aelec confía en que las políticas que impulse Teresa Ribera desde esta nueva Vicepresidencia permitan avanzar en la estrategia desarrollada hasta ahora y sigan dirigidas a proporcionar las señales económicas y normativas necesarias para avanzar en la descarbonización en todos los sectores de la economía, principalmente en la electrificación del transporte, la industria y la edificación.