Economía

El primer Presupuesto del nuevo Gobierno de Costa pasa su primera votación

10 enero, 2020 18:58

Lisboa, 10 ene (EFECOM).- Los Presupuestos del Estado de 2020 de Portugal, los primeros del socialista António Costa sin el apoyo garantizado de la izquierda, pasaron hoy la primera votación en el Parlamento, donde seguirán su tramitación durante el próximo mes.

Las cuentas del nuevo Gobierno, surgido en las elecciones legislativas del pasado 6 de octubre, superaron la votación "en la generalidad", trámite previo a su paso a las diferentes comisiones, con el voto a favor de los socialistas y la abstención del resto de la izquierda.

La tramitación seguirá ahora en las comisiones parlamentarias, donde se pueden realizar modificaciones al texto antes de someterse a la votación definitiva en el pleno, marcada para el 6 de febrero.

Son los primeros Presupuestos del Estado totalmente en solitario de los socialistas, que tras cuatro años de Gobierno con acuerdos parlamentarios con la izquierda, en octubre estrenaron una segunda legislatura sin pactos y con la intención de negociar ley a ley.

La votación se celebró sin sobresaltos, ya que a los socialistas (108 diputados, a 8 de la mayoría absoluta) les bastaba con la abstención del marxista Bloco de Esquerda (19) o del Partido Comunista Portugués (10), socios en la anterior legislatura, para pasar el trámite.

Ambas formaciones habían anunciado previamente que se abstendrían, una decisión que también tomaron los otros partidos menores de este espectro, el animalista PAN (4 escaños), el ecologista PEV (2 escaños) y la diputada única del izquierdista Livre.

También se abstuvieron tres diputados del PSD (centroderecha) de Madeira, que rompieron la disciplina de voto porque consideraron que el documento favorece los intereses de la región, ya que incluye la cofinanciación de un nuevo hospital.

Durante el debate, el ministro de Finanzas, Mário Centeno, apeló a sus antiguos socios y aseguró que se trata del "Presupuesto del Estado con la letra I, de Izquierda".

"El país merece ahora un debate responsable. No espera mayorías negativos", avisó de cara a la futura tramitación en las comisiones.

Entre las medidas incluidas en el documento figuran una actualización de los escalones fiscales de los trabajadores del 3 %, inferior a la inflación prevista, y beneficios fiscales para los jóvenes de entre 18 y 26 años que comiencen a trabajar, que podrán tener descuentos de hasta el 20 %.

También habrá una subida extraordinaria de las pensiones -pactada con la izquierda-, incentivos para los propietarios de pisos turísticos que decidan pasar sus inmuebles al régimen de alquiler tradicional.

Se incrementan los impuestos sobre las bebidas azucaradas, el tabaco, el juego online y las corridas de toros y se crea una tasa a los plásticos de uso único.