Economía

La inflación avanza en Brasil y cierra en el 4,31 % en 2019

10 enero, 2020 17:41

Sao Paulo, 10 ene (EFECOM).- Brasil cerró 2019 con una inflación del 4,31 %, dentro de la meta establecida por el Gobierno para el año, que tenía el 4,25 % con un intervalo de tolerancia de dos puntos porcentuales, informó este viernes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).

La inflación de 2019 quedó 0,56 puntos porcentuales por encima de la de 2018, que fue del 3,75 %, y se ubica levemente por encima de las expectativas del mercado, que eran del 4,13 %.

Tan solo en el mes de diciembre los precios subieron un 1,15 %, frente al alza del 0,51 % registrada en noviembre y al aumento del 0,15 % del mismo mes del año anterior.

Según el organismo estatal, Brasil registró el mayor resultado para un mes desde diciembre de 2002, cuando fue del 2,10 %.

Un año más, la inflación de 2019 se vio impulsada principalmente por los sectores de alimentos y bebidas (6,37 %), que coincide con el fuerte aumento del precio de la carne (32,40 %) y del fríjol (55,99 %), dos de los principales alimentos consumidos por los brasileños.

También impactó para el aumento de la inflación el incremento del precio de los transportes (3,57 %) y de los productos para la salud y cuidados personales (5,41 %).

El único grupo que presentó una variación negativa fue el de artículos de residencia, con un descenso del 0,36 %.

La inflación en Brasil cayó gradualmente tras haber alcanzado un 10,67 % en 2015 (su mayor nivel desde 2002) y un 6,29 % en 2016 y su descenso ha empujado al Banco Central a iniciar una bajada sostenida de la tasa oficial de intereses que se aceleró en 2019.

Hace cuatro años los tipos estaban en el 14,25 % anual y desde entonces se han ido reduciendo hasta el 4,50 % actual, un mínimo histórico en el país.

Con la bajada de los tipos, el emisor brasileño busca acelerar la recuperación económica, que continúa débil después de la dura recesión que Brasil vivió entre 2015 y 2016, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) perdió alrededor de siete puntos porcentuales.

En 2017 la economía creció un 1,3 %, el mismo porcentaje de 2018, mientras que la expansión llegó al 1,2 % en 2019 y al 2,3 % en 2020, según las previsiones del mercado financiero.