Economía

La Bolsa de Buenos Aires sube un 1,68 % y el riesgo país cae a 1.821 puntos

10 enero, 2020 22:14

Buenos Aires, 10 ene (EFECOM).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió este viernes el 1,68 % hasta los 42.740,38 puntos mientras que el riesgo país cayó hasta los 1.821 puntos.

En el S&P BYMA Índice General se produjo un ascenso del 1,67 % que le permitió llegar a 1.842.273,32 puntos.

La jornada se cerró con un volumen de negocio operado en acciones de 708,8 millones de pesos (11,24 millones de dólares) en una rueda en la que se produjeron 118 ascensos frente a 30 descensos y 6 acciones que se mantuvieron inalteradas.

Las subidas de las empresas líderes fueron encabezadas por la empresa de telecomunicaciones Cablevisión que se disparó el 11,56 % en bolsa, seguida por la agrupación de empresas Sociedad Comercial del Plata (6,31 %) y las entidades financieras Grupo Supervielle (3,92 %) y Banco BBVA Argentina (3,92 %)

No fue una buena jornada para los títulos de la transportadora de energía eléctrica Transener, que con una caída del 1,51 % encabezaron las pérdidas de las líderes.

También cerraron en rojo tres exponentes de la industria pesada como la metalúrgica Aluar (- 1,02 %), la siderúrgica Ternium (-0,21 %) y la cementera Holcim (-0,11 %).

El buen comportamiento de las acciones financieras y de la mayoría de las energéticas empujó al alza el selectivo de la bolsa de Buenos Aires.

En lo que se refiere a la realidad argentina, estos siete días estuvieron marcados de nuevo por la continuación de la incertidumbre en torno a los siguientes pasos para la renegociación de la deuda.

La consultora Portfolio Personal de Inversiones (PPI) destaca que sería una "buena señal" que, pese a que no haya una propuesta concreta en lo inmediato, comenzaran a celebrarse reuniones entre el Ejecutivo argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cuanto a los bonos argentinos, tuvieron un comportamiento mixto según el seguimiento del diario económico Ámbito, mientras el riesgo país cayó 43 puntos hasta los 1.821.

PPI destacó en su informe que el hecho de que el Gobierno esté cumpliendo con todos los vencimientos de deuda en pesos está haciendo ganar atractivo a esta opción entre los inversores.