Economía

Más de 1.600 socios de Facua presentan demandas contra Volkswagen en Alemania

1 enero, 2020 11:11

Más de 1.600 socios de Facua-Consumidores en Acción afectados por el "dieselgate" (el supuesto trucaje de motores por Volkswagen para superar las pruebas de emisiones en laboratorio) han emprendido nuevas acciones contra el fabricante de automóviles en Alemania.

Según ha informado este miércoles la asociación, en las dos últimas semanas ha interpuesto demandas individuales con los abogados a los que recurrió la federación de consumidores alemana Verbraucherzentrale Bundesverband (VZBV) para ver si podían participar allí en la presentación de una demanda colectiva.

Los letrados de la federación de consumidores VZBV desaconsejaron a Facua que sus socios se personaran en la demanda colectiva de Alemania, pues la sentencia solo serviría, de ser positiva, como punto de partida para interponer nuevas demandas de carácter individual en la que se reclamen indemnizaciones y, además, si hay un acuerdo con Volkswagen antes de la sentencia, éste solo vincularía a conductores alemanes.

En España, Facua sigue a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva el recurso que presentó ante la decisión del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno de trasladar las investigaciones que ha realizado sobre el "dieselgate" en España a la Fiscalía de Braunschweig, en Alemania.

La asociación considera inexplicable que, tras años de instrucción y con miles de afectados personados, la Justicia española decida derivar la causa a la Justicia alemana, lo que, según Facua, dejaría desamparados a los consumidores que se encontraban personados en el procedimiento, si el Tribunal Supremo finalmente no lo impide.

Facua ha basado su recurso en que la decisión del juez Ismael Moreno atenta contra el derecho a la tutela judicial efectiva.

La asociación ha estado trabajando en otras alternativas y, tras un intento de mediación con Volkswagen al que la multinacional se negó, el bufete alemán con el que está en contacto ofreció a Facua la opción de interponer demandas individuales en Alemania en nombre de los socios personados en la causa de la Audiencia Nacional que aceptasen acudir a esa vía.

Para ello, los demandantes deben seguir siendo los propietarios de los vehículos afectados, que los coches no hayan superado aún los 200.000 kilómetros y que los compraran entre el 1 de enero de 2010 y el 21 de septiembre de 2015, fecha en que estalló el escándalo del "dieselgate".

Más de 1.600 afectados han aceptado la propuesta y sus demandas ya han sido interpuestas en los tribunales alemanes.

En ellas, reclaman la nulidad del contrato de compraventa para que Volkswagen tenga que recomprar los vehículos o bien abonar indemnizaciones a los consumidores.

Según Facua, los abogados alemanes, que no cobran por adelantado cantidad alguna a los socios de la organización de consumidores, han condicionado sus honorarios a lograr sentencias positivas o acuerdos extrajudiciales y, en el caso de que se pierdan las demandas, los personados no tendrán que pagar costas judiciales.

Por otra parte, el próximo 17 de febrero se celebrará en el juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid el juicio por la demanda colectiva de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra Volkswagen-Audi España por el trucaje de los motores diésel de la familia EA 189.