Economía

El año empieza con bajadas de gas y con subidas en Renfe y autopistas

31 diciembre, 2019 14:05

Madrid, 31 dic (EFECOM).- El ejercicio 2020 comienza con bajadas en las tarifas reguladas del gas natural, subidas en los billetes de Renfe y con la congelación, de momento, de la parte regulada del recibo de la luz, mientras las autopistas del Estado también se incrementan.

Las pensiones, el salario mínimo interprofesional (SMI) y el sueldo de los empleados públicos se mantendrán sin cambios a la espera de la formación del nuevo Gobierno en enero.

En cuanto a los impuestos, el acuerdo para un Ejecutivo de coalición presentado ayer por el PSOE y Podemos recoge incrementos para las rentas más altas, medidas que se pondrán en marcha también una vez conformado el Gobierno.

De vuelta a las tarifas, el año empieza con una rebaja media del 4 % en las de último recurso (TUR) del gas natural -a las que están acogidos los usuarios domésticos-, por el abaratamiento de la materia prima.

En electricidad, la parte regulada del recibo de la luz se congela un año más, esta vez hasta que se desarrolle la metodología para fijar los peajes de acceso y los cargos.

En cuanto a la bombona de butano empieza 2020 en el mismo precio, 12,74 euros, ya que no se revisa hasta el tercer martes de enero.

En transporte, 2020 arranca con el encarecimiento de los billetes de tren: suben un 1,1 % las tarifas del AVE y de los trayectos convencionales de larga y media distancia; un 1,2 % los servicios de media distancia de alta velocidad; y un 1 % los de Cercanías, que no habían variado desde 2015.

Sin embargo, se mantienen los precios de los títulos multiviaje (de diez o más viajes), con lo que, en la práctica, las tarifas se congelan para los viajeros recurrentes.

En cuanto a los peajes de las autopistas estatales, Fomento ha detallado que se les aplicará un incremento de en torno al 0,84 % aunque tres subirán por encima de esta cifra: un 1,85 % en el caso de la AP-7 Alicante-Cartagena, un 2,69 % en el de la AP-9 y un 1,7 % en la AP-6, Villalba-Adanero.

En el transporte aéreo, las tasas aeroportuarias, que las aerolíneas pagan a AENA por usar ciertos servicios en sus aeropuertos (pistas, pasarelas, estacionamiento de aviones o servicios de seguridad), bajarán un 1,44 % a partir del 1 de marzo.

En el terreno de las telecomunicaciones, las principales operadoras -Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil- no prevén incrementar en 2020 la cuota de línea mensual.