Economía

Provincias argentinas subirán los impuestos ante la "emergencia" económica

27 diciembre, 2019 17:27

Buenos Aires, 27 dic (EFECOM).- Varias provincias de Argentina han decidido seguir los pasos del nuevo Ejecutivo de Alberto Fernández e intentarán subir algunos impuestos para mejorar sus ingresos ante la situación de "emergencia" económica que vive el país.

Tras la entrada en vigor el pasado lunes de la ley nacional de "emergencia" económica, que, entre otros puntos, aumenta y crea tributos, la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, ha decidido impulsar subidas impositivas para el distrito.

El aumento que propone el Ejecutivo bonaerense a través de un proyecto de ley provincial es del 54,6 % de media, similar a la tasa de inflación acumulada este año, aunque algunos tributos subirán más, extremo que genera protestas entre algunos sectores productivos, como el agropecuario.

"Los que producimos, los que emprendemos, los que trabajamos, le pedimos solidaridad a la clase política", dijo la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa al lanzar este viernes una campaña en redes sociales en contra de la subida de impuestos.

Las provincias de Córdoba y Santa Fe, que siguen a Buenos Aires en peso económico y de población impulsan fuertes subidas en los tributos locales.

Durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) las provincias se vieron beneficiadas con mayores ingresos por un incremento en la porción de los tributos nacionales que el Estado nacional reparte con ellas.

Las provincias también lograrán en 2020 ingresos tributarios adicionales a los inicialmente previstos gracias a la reciente suspensión del denominado "pacto fiscal", un acuerdo entre el Estado nacional y los provinciales firmado en 2017 y que obligaba a los distritos a una bajada gradual de los tributos locales.

Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de "emergencia" económica a nivel nacional también implicarán mejoras para los ingresos provinciales.