Economía

La mayor planta fotovoltaica de Europa operará en el primer trimestre de 2020

27 diciembre, 2019 13:07

Mérida, 27 dic (EFECOM).- La compañía Iberdrola ha concluido en un año la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Europa, "Núñez de Balboa", situada en la provincia de Badajoz, y prevé su entrada en operación en el primer trimestre de 2020.

El proyecto acaba de obtener el permiso de puesta en marcha por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y se han iniciado las pruebas de energización por parte de Red Eléctrica de España (REE), según informa en un comunicado de prensa.

Con la finalización de la "Núñez de Balboa", que tiene una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros, Iberdrola avanza en su plan de relanzamiento de energía verde en España, que prevé la instalación de 3.000 MW hasta 2022 y con Extremadura en "el centro de su estrategia".

La planta cuya construcción ha finalizado se extiende sobre una superficie de unas 1.000 hectáreas, entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.

Promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, es un proyecto renovable "emblemático" que ha batido "récords" con la instalación de 1.430.000 paneles solares, 115 inversores y dos subestaciones, que han requerido la llegada a la obra de un total de 3.200 contenedores.

Además, ha supuesto la implicación de más de 1.200 trabajadores en periodos de puntas de trabajo, un 70 % de ellos extremeños, y su construcción ha contribuido al desarrollo de la cadena de valor, con compras a una treintena de proveedores, muchos de ellos locales, por valor de 227 millones de euros, señala en la nota de prensa.

La planta generará energía limpia para abastecer las necesidades de 250.000 personas/año y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.

Para su desarrollo, Iberdrola ha contado con financiación verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y, a través de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), el proyecto abastecerá de energía limpia a grandes clientes comprometidos con el consumo sostenible del sector de banca, telecomunicaciones y distribución.