Economía

La bolsa mexicana baja un leve 0,09 % en sesión de movimientos técnicos

27 diciembre, 2019 22:57

México, 27 dic (EFECOM).- La Bolsa Mexicana de Valores registró este viernes una sesión de movimientos técnicos y sin dirección clara y al cierre de operaciones retrocedió un 0,09 % en su principal indicador, comentaron a Efe analistas bursátiles.

En el mercado mexicano continúan las sesiones sin clara dirección y el indicador bursátil tuvo ganancias en las primeras horas que luego borró por movimientos técnicos sin sustento y sin fundamento económico, explicó Luis Alvarado, del Banco Base.

Los más relevante en la jornada ha sido el informe de la balanza comercial de México de noviembre, que mostró un superávit comercial de 544,9 millones de dólares, según cifras ajustadas por estacionalidad y acumulando ocho meses consecutivos de superávit.

Alvarado destacó que este superávit se explica porque las importaciones totales cayeron a un mayor ritmo que las exportaciones y eso genera un balance positivo.

Dentro de estas, se contraen en tasa anual las importaciones de bienes de capital un 11,3 % y las de bienes de uso intermedio un 11,1 %.

"Si bien el superávit suma al PIB, el hecho de que caigan este tipo de bienes habla de una debilidad de la economía en el largo plazo", comentó.

El IPC de la Bolsa mexicana cerró en 44.261,51 unidades, una pérdida del 0,09 % que es equivalente a 38,66 puntos menos con respecto a la jornada anterior.

El dólar se depreció un 0,58 % frente al peso mexicano y se intercambió en 18,84 por unidad.

El volumen negociado alcanzó los 141,6 millones de títulos por un importe de 13.987 millones de pesos (unos 742,4 millones de dólares).

En la jornada cotizaron 385 emisoras, de las cuales 135 cerraron con precios al alza, 226 tuvieron pérdidas y otras 24 cerraron sin cambio.

Las mayores alzas fueron para la corporación inmobiliaria Vesta (VESTA) del 4,13 %, la productora y comercializadora de alimentos Grupo Bimbo (BIMBO A) del 3,38 % y para la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX) del 3,37 %.

Las mayores pérdidas fueron para la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O) del 3,66 %, la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B) del 2,56 % y la fabricante de productos químicos (ORBIA) del 2,49 %.