Economía

Clase media argentina y sus viajes al extranjero amenazados por impuesto PAIS

25 diciembre, 2019 17:01

Buenos Aires, 25 dic (EFECOM).- Las vacaciones en el extranjero de los argentinos que pueden permitírselo se encarecerán un 30 % con la reciente aprobación de la nueva ley de solidaridad social del Gobierno de Alberto Fernández, una medida que afectará sobre todo a la clase media, según los expertos.

El nuevo impuesto, que tendrá una vigencia de 5 años y que ha sido bautizado como "PAIS" -Para una Argentina Inclusiva y Solidaria-, grava las compras en moneda extranjera, los pasajes internacionales de avión y la adquisición de divisas, las cuales se usan en los viajes al exterior y para ahorro, en un país donde la mayoría de la población guarda su dinero en dólares.

Según el presidente de la consultora Singerman & Makon, Pablo Singerman, este impuesto afectará sobre todo a las clases medias, que son las que más viajan y, dentro de ellas, a las de menores recursos, que son las que se desplazan a países limítrofes.

Tres de los países que reciben más turistas argentinos en verano - en el hemisferio sur comenzó el 21 de diciembre- son Brasil, Chile y Uruguay, según datos oficiales, y podrían ser los más afectados por el impuesto.

La ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian, manifestó recientemente la preocupación que despertaba la decisión del Gobierno argentino, que calificó de "golpe muy negativo" para Uruguay.

Otros destinos, como Estados Unidos, Canadá o Europa, se verán afectados quizá en un primer momento, pero quienes viajan a estos países tienen ingresos suficientes para "absorber" el impuesto, por lo que es de esperar que se recupere, añadió Singerman.

El experto consideró también que el impuesto puede servir para revitalizar el turismo nacional, un sector en declive por la recesión que azota a Argentina desde 2018, y que se podría beneficiar siempre y cuando "no se suban los precios".