Economía

Hyundai cancela construcción de puente colgante en Chile por incumplimientos

23 diciembre, 2019 23:30

Santiago de Chile, 23 dic (EFECOM).- La multinacional surcoreana Hyundai anunció este lunes la suspensión de las obras de un millonario puente colgante de 2.750 metros de longitud entre Chile continental y la isla de Chiloé, y acusó al Gobierno del país austral de "incumplir compromisos" y tener "mala fe".

"Por primera vez en la historia de Hyundai, después de tres años de conversaciones, espera y reiterados compromisos incumplidos, la empresa se ha visto en la imposibilidad de continuar las obras sobre el Canal de Chacao", anunció la compañía.

Hyundai, que lidera un consorcio que en 2013 se adjudicó la construcción del puente por unos 480 millones de dólares, explicó en un comunicado que tomó la decisión porque el Gobierno se negó a formalizar los cambios acordados al proyecto original y sus correspondientes sobrecostes, "contradiciendo todo lo comprometido anteriormente".

"El incumplimiento de los compromisos contraídos por parte del Ministerio Obras Públicas (MOP), la mala fe con que se han llevado adelante las conversaciones, el perjuicio injusto que de ello se deriva y la completa inseguridad jurídica (...) llevaron a la conclusión (de) que es imposible continuar las obras", agregó.

Los cambios al diseño original, "que implicaban un proyecto distinto" y "mayores costes asociados", fueron solicitados por el anterior Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y "aprobados" en diciembre de 2018 por la actual Administración de Sebastián Piñera, pero nunca fueron incluidos en el contrato, según la compañía.

El consorcio, integrado además por la brasileña OAS, la francesa Systra y la noruega Aas-Jakobsen "lamenta especialmente los efectos que esta situación, totalmente ajena a su responsabilidad y contraria a su voluntad, traerá a los trabajadores y a los habitantes de Chiloé, que perderán sus empleos en un momento muy difícil" por el estallido social que vive el país, añadió.

La unión entre Chile continental y la isla de Chiloé, a unos 1.100 kilómetros al sur de Santiago, es una antigua aspiración de sus habitantes, que hasta hoy deben cruzar el canal a través de transbordadores u otro tipo de embarcaciones.