Economía

La firma de hipotecas sobre vivienda recupera la normalidad tras la nueva ley

20 diciembre, 2019 13:13

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La firma de hipotecas para vivienda bajó en octubre por tercer mes consecutivo, aunque solo un 2,1 % interanual frente al 31,6 % del mes anterior, lo que los expertos atribuyen a una vuelta a la normalidad tras las reticencias provocadas por la nueva ley hipotecaria.

En octubre se firmaron 29.691 nuevos contratos hipotecarios, un 32 % más que el mes anterior, y de ellos, un 45,3 % se cerraron a tipo fijo, lo que supone un nuevo máximo histórico, según los datos publicados hoy por el INE.

El importe medio de esos contratos se elevó un 1,1 % y se situó en 129.237 euros, mientras que el capital que prestaron las entidades financieras en octubre para adquirir una vivienda se redujo un 1,1 % interanual y quedó en 3.837 millones de euros.

En opinión del portavoz de la patronal de la banca española (AEB), José Luis Martínez Campuzano, la formalización de hipotecas ha seguido normalizándose según se iban adaptando "los agentes a las exigentes obligaciones de información previstas en la nueva ley".

También el director de estudios de pisos.com, Ferrán Font, considera que la actividad hipotecaria ha vuelto a la normalidad tras los desplomes en torno al 30 % de los dos meses anteriores y destaca que los casi 30.000 contratos firmados permiten mantener el cómputo anual acumulado en positivo (+0,1 %), pero por los pelos.

Para el director de estudios de Fotocasa, Ismael Kardoudi, las cifras de hipotecas concedidas en octubre son similares a las de abril o junio y "todo hace pensar" que el mercado inmobiliario volverá a la normalidad que era la tónica general este año.

Para la adquisición de todo tipo de fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, las entidades financieras prestaron 5.907 millones de euros en octubre, casi lo mismo que un año antes (un 0,5 % menos) y un 6,1 % más que el mes anterior.

El importe medio de todos esos contratos inscritos fue de 147.338 euros, un 4,2 % más que el mismo mes de 2018 y un 18,4 % menos que en septiembre.

Por naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas concentraron el 65 % del capital total que se prestó en octubre, un porcentaje bastante superior al 54,7 % correspondiente al mes previo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio empleado por las entidades fue el 2,50 %, un nuevo mínimo histórico y un 5 % inferior al de octubre de 2018. Ese mes, el euríbor medio se situó en el -0,304 %.

Según los datos del INE, 4.584 contratos introdujeron algún cambio en sus condiciones y fueron inscritos en los registros de la propiedad, un 15,9 % menos que en el mismo mes del año pasado.

Asimismo, el 35 % de los cambios que se produjeron en dichas hipotecas afectó a los tipos de interés, que elevaron el porcentaje de préstamos a interés fijo del 13 % al 19,7 %, mientras que los referenciados a un interés variable bajaron del 86,3 % al 79,2 %.

Por comunidades autónomas, las que constituyeron más préstamos hipotecarios sobre viviendas en octubre fueron Andalucía (6.053), Comunidad de Madrid (5.205) y Cataluña (5.132).

Aquellas en las que se prestó más capital para hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (935,7 millones de euros); Cataluña (787,9 millones) y Andalucía (660,6 millones).

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado fueron Canarias (50,6 %); Región de Murcia (37,9 %) y Comunidad Valenciana (20,3 %).

Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en el Principado de Asturias (–19,1 %); Cantabria (–12,6 %) y Comunidad de Madrid y Galicia (ambas con un –12,4 %).

ala/prb