Economía

El paro convocado por CGT en Renfe y Adif discurre con un seguimiento escaso

20 diciembre, 2019 11:58

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La huelga de 23 horas convocada en Renfe y Adif por el sindicato CGT, que se inició la pasada medianoche, discurre con un seguimiento escaso y con discrepancias en las cifras de participación entre las empresas y los sindicatos.

Según Renfe, en los turnos de noche y de mañana, de los 4.030 empleados que podían ir a la huelga, solo la han secundado 114, un 2,8 %, mientras que 3.916 han acudido a sus puestos de trabajo.

La mayoría de los trabajadores que han secundado la huelga pertenece a Renfe Fabricación y Mantenimiento (94), y el resto a Renfe Viajeros.

En cuanto a Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias, durante la noche han hecho huelga 8 de los 817 trabajadores de ese turno, menos del 1 %.

En el turno de mañana, han secundado la protesta 92 empleados de un total de 9.661, también menos del 1 %, según datos de Adif.

Por el contrario, la CGT cifra el seguimiento de la huelga en Renfe y Adif en el 38,7 % de los empleados que pueden secundar el paro, es decir, excluidos los que deben trabajar para cumplir los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento.

La huelga de hoy, que se suma a los paros parciales del pasado 5 de diciembre, han obligado a cancelar 271 trenes, 39 de alta velocidad y larga distancia y 232 de media distancia.

El sindicato protesta por la falta de personal y porque considera que las dos empresas están llevando a cabo una política de "privatizaciones y externalizaciones".

De acuerdo con los servicios mínimos establecidos por Fomento, en la jornada de hoy deben circular el 90 % de los trenes de alta velocidad y larga distancia, el 63 % de los de media distancia y el 20 % de los de mercancías.

En cercanías, los servicios mínimos se han fijado en función de los diferentes núcleos urbanos, líneas y franjas horarias.

En Madrid, los porcentajes oscilan entre el 75 % en hora punta y el 50 % en el resto del día, mientras que en otros núcleos urbanos con servicios de Cercanías la horquilla se sitúa entre el 65 % y el 46 %.