Economía

La bolsa sube el 1,17 % a la semana y se sitúa en niveles de agosto de 2018

20 diciembre, 2019 18:39

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La bolsa española ha subido esta semana el 1,17 % y se ha situado en niveles de mediados de agosto de 2018 al acercarse a 9.700 puntos con la ayuda de los máximos históricos de Wall Street y el empuje de la mayoría de la banca.

Con la prima de riesgo en 69 puntos básicos y el rendimiento de la deuda española a largo plazo en el 0,44 %, el índice de referencia de la bolsa nacional, el IBEX 35, termina la semana en 9.675,5 puntos, a cinco puntos del máximo anual de cierre registrado el pasado lunes (9.680,6 puntos). Las ganancias anuales se elevan al 13,3 %.

En cuanto al resultado semanal de las plazas europeas, Londres subió el 3,11 %, beneficiado en parte por la depreciación de la libra, mientra que Milán ganó el 2,89 %; París el 1,73 % y Fráncfort el 0,27 %. En Asia, Tokio perdía el 0,86 % y Hong Kong ganó el 0,66 %.

De los principales índices neoyorquinos, que se situaban a esta hora en máximos históricos, el tecnológico Nasdaq Composite, que ha registrado ocho máximos consecutivos, subía algo más del 2 % en este ciclo; el S&P 500 el 1,75 % y el Dow Jones de Industriales el 1,25 %.

El parqué nacional ha registrado su cuarta semana consecutiva de ganancias mientras el mercado neoyorquino mantenía máximos históricos, ajeno al proceso de destitución contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y a la disposición del primer ministro británico, Boris Johnson, de aplicar sin más dilación su plan para el "brexit", aprobado este viernes por el parlamento.

El mercado nacional iniciaba este período con una subida superior al 1 % por la inercia favorable dejada al final de la semana anterior por los datos de crecimiento y empleo estadounidenses, así como por la tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Este país publicaba algunas estadísticas estimulantes, como el alza del 8 % de las ventas minoristas o el repunte del 6,2 % de la producción industrial. Fráncfort se situaba en máximos históricos y París en cotas de 2007.

Sin embargo, el martes la bolsa bajaba el 0,67 % en medio de los temores a un "brexit" sin acuerdo después de que Johnson declarara que impedirá una nueva prórroga de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que servía para que la libra se depreciara más del -1,5 % frente al euro y el dólar estadounidense.

Miércoles y jueves se convertían en sesiones de transición a pesar de la aprobación por el Congreso del proceso de destitución de Trump por abuso de poder y obstrucción a esa institución, aunque los mercados no se inquietaban porque difícilmente progresará en el Senado.

El último día de esta semana dejó a la bolsa en la zona de máximos del ejercicio con la contribución de los nuevos récord históricos de Wall Street.

En estos días se conocieron otras noticias favorables, como la mejora de la confianza de los inversores alemanes (índice IFO), el mantenimiento de los tipos de interés en el Reino Unido y Japón y de las previsiones del PIB español, que crecerá el 2 % este año, según el Banco de España. El IPC de la zona euro se situó en el 1 % en noviembre.

De los grandes valores, Repsol ganó el 4,38 %, la tercera mayor subida del IBEX, mientras el barril de petróleo Brent se cambiaba a 63 dólares a esta hora, mientras que BBVA subió el 3,89 %; Banco Santander e Iberdrola el 3 % cada uno; Inditex el 2,88 % y Telefónica el 0,05 %.

Enagás lideró las subidas, el 6,68 %, tras aumentar su participación en Tallgrass, mientras que Indra avanzó el 5,16 % y a continuación se situó Repsol.

Tres bancos ocuparon los puestos siguientes: Caixabank repuntó el 4,21 % y Bankia el 4,2 %, con BBVA detrás. , Bankinter, que planea sacar a bolsa a su filial Línea Directa, subió el 1,68 %, y Banco Sabadell perdió el 0,09 %.

Ence registró la mayor caída semanal al perder el 3,94 %, seguida por Mapfre, que bajó el 2,99 % después de reconocer que su beneficio caerá hasta 140 millones por los daños causados por los tifones en Japón y Cie Automotive cedió el 2,72 %.

En el mercado continuo destacó la subida del 22,18 % de PharmaMar tras anunciar un acuerdo para distribuir en Estados Unidos un fármaco contra el cáncer de pulmón, mientras Deoleo perdió el 20,55 %.