Economía

La patronal de concesionarios prevé que venta de coches caerá un 3 % en 2020

17 diciembre, 2019 20:06

(Actualiza con más información)

Madrid, 17 dic (EFECOM).- La patronal de concesionarios de vehículos (Faconauto) prevé que la venta de turismos caerá en España el 3 % el año próximo respecto a 2019, hasta alcanzar 1,2 millones de unidades.

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha comentado al respecto, durante un encuentro este martes con la prensa, que por canales de venta y para 2020, el de particulares caería un 7 %, mientras que el de empresas crecería sólo dos décimas y el "rent a car" no variaría.

La patronal considera que esta previsión puede fluctuar en función de la evolución que tengan la economía, el empleo, la confianza del consumidor o el contexto político.

Pérez ha indicado que la facturación total en este sector ha caído entre un 4 % y un 5 % en 2019 en comparación con el año pasado, un descenso que obedece a la menor venta de vehículos nuevos, que en España arrastra este año un descenso de matriculaciones cercano ya al 6 % en tasa interanual.

No obstante, la facturación de la posventa en concesionarios ha crecido aproximadamente un 2 % en el presente año en relación con lo ocurrido en 2018.

Pérez ha señalado que el ejercicio 2019 se ha visto "muy mediatizado todavía por el ruido en torno al diésel" y que este asunto "no ha dejado de contagiar negativamente al mercado, especialmente en el último tramo del año".

En relación con 2020, Faconauto ha estimado que se verá "todavía mucha incertidumbre, lo que hará caer el mercado".

Para la patronal de concesionarios será "importante ver cómo encaja" el sector la entrada en vigor de la normativa europea de emisiones.

En materia de regulación, Pérez ha revelado que abordarán con la patronal de los fabricantes de vehículos (Anfac) durante el próximo año un marco de regulación para sus propias relaciones comerciales y para el sector.

Ha precisado que este acuerdo es fruto de "un trabajo previo en la parte política" y que el nivel de interlocución con Anfac "es serio, trabajado, honesto, claro y en igualdad de condiciones".

Pérez ha explicado que este intento de un nuevo marco regulatorio se produce por "un contexto diferente, mucho más volátil, tendente a la concentración y las economías de escala, donde se incrementarán las ventas directas y cuando llegan nuevos operadores que pretenden competir, pero sin las inversiones que nos exigen los fabricantes".

"Esto nos obliga" -ha proseguido- "a trabajar para tener unas reglas del juego claras y equilibradas".