Economía

"Un Brexit sin acuerdo es la más remota", dice el Gobierno español

10 diciembre, 2019 16:36

La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Margarida Méndez-Bértolo, aseveró que "ahora mismo" la salida sin acuerdo del Reino Unido del club comunitario "es más remota que nunca", aunque pidió a las empresas que de todos modos "estén preparadas" para un eventual abandono abrupto.

A dos días de las elecciones legislativas en el Reino Unido, Méndez-Bértolo realizó estas declaraciones a

"Ese escenario de acuerdo sin salida sigue siendo una posibilidad, pero yo diría que ahora mismo es más remota que nunca, tenemos de plazo hasta el 31 de enero, pero nunca es descartable. Así que nuestro mensaje siempre es el de insistir a las empresas a que se preparen", indicó.

La secretaria de Estado sostuvo que la salida sin acuerdo es más difícil hoy porque antes de la convocatoria de las elecciones "hubo muchas confluencias de factores que nos acercaban más que nunca a la ratificación" del acuerdo entre Londres y Bruselas que finalmente no fue aprobado por el Parlamento británico.

De acuerdo con las últimas encuestas, los conservadores británicos del actual primer ministro, Boris Johnson, son los favoritos para alzarse con una mayoría amplia en el Palacio de Westminster con la promesa de ejecutar la salida de la UE el 31 de enero, con o sin acuerdo.

"Nuestra apuesta sería por una salida con un acuerdo de retirada, que nos dará un tiempo para llegar a un acuerdo ambicioso en materia comercial y sentar las bases de una buena relación, con un mercado que es fundamental para nosotros", ahondó Méndez-Bértolo.

¿PAUSA EN EL ACUERDO UE-MERCOSUR?

La secretaria de Estado española también aludió al acuerdo político alcanzado el pasado junio para un tratado de libre comercio entre la UE y el bloque del Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-, aún pendiente de ratificación y que quedó maltrecho por las tensiones entre el Gobierno brasileño y varios países europeos debido a los incendios en la Amazonía.

Según Méndez-Bértolo, el cruce de reproches entre los dos lados del Atlántico fueron "manifestaciones hechas en momentos muy puntuales por hechos muy puntuales, aunque importantes".

Estas declaraciones -matizó- "no deben de cambiar el foco de la importancia de un acuerdo como este".

La secretaria subrayó que el pacto comercial entre ambos bloques incluye "el capítulo de desarrollo sostenible más importante y más ambicioso jamás negociado".

"Tenemos que poner este acuerdo con el Mercosur como ejemplo del acuerdo donde se va más lejos en materia medioambiental (...) en el que se incluye el cumplimiento efectivo del acuerdo de París y el compromiso de la UE y del Mercosur del cumplimiento efectivo de ese acuerdo", añadió.

PRIVATIZACIONES Y REFORMAS

Durante su desplazamiento a Brasil -uno de los principales mercados de España en Latinoamérica-, Méndez-Bértolo se ha entrevistado en Sao Paulo, la capital económica del país, con empresarios españoles y con el gobernador regional, Joao Dória, que la recibió en el Palacio de los Bandeirantes.

En esa reunión se trataron el lunes temas como las privatizaciones que la administración regional pretende lanzar y en las que multinacionales españolas podrían competir.

La secretaria de Estado española explicó que "las empresas del sector de la movilidad sostenible, de las infraestructuras y de las telecomunicaciones", así como las del agua, figuran entre las más interesadas en tales privatizaciones.

Asimismo, valoró las reformas económicas emprendidas por la administración del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

"El mensaje que (las empresas españolas) nos han transmitido es muy positivo. Las principales quejas respecto al clima de negocios están encauzadas con las últimas reformas que pretenden facilitar la atracción de inversión extrajera", opinó Méndez-Bértolo.

Se refirió tanto a la reforma fiscal, en tramitación en el Congreso, como a la de las pensiones, ya aprobada.

"La reforma fiscal es bien percibida por inversores españoles porque tiene mejoras técnicas y simplificación de los procedimientos", sostuvo, al tiempo que juzgó que la de las pensiones es "toda una señal de que Brasil está dando los pasos correctos y tomando decisiones valientes en términos económicos".

Después de Sao Paulo, Méndez-Bértolo viaja a Brasilia, donde participará este miércoles en una reunión de trabajo en el ministerio de Exteriores, y, a continuación, a Río de Janeiro para participar el jueves en una reunión empresarial. EFECOM