Economía

El IBEX 35 sube un 0,32 % tras la apertura, pendiente de la subasta y la OPEP

5 diciembre, 2019 09:42

Actualiza la EC4041 con más datos del mercado

Madrid, 5 dic (EFECOM).- El principal indicador del mercado español de renta variable, el IBEX 35, recuperaba un 0,32 % poco después de la apertura de la sesión, pendiente de la subasta de deuda que celebra el Tesoro español y de la reunión de los países miembros de la OPEP.

A las 9.15 hora local, el selectivo se anotaba 30 puntos, que equivalen al citado 0,32 %, y quedaba situado en los 9.300, lo que elevaba las ganancias acumuladas en el año hasta el 8,97 %.

De esta forma, el mercado mantenía la tendencia de ayer, cuando logró rebotar un 1,48 % tras cuatro días a la baja, gracias a la banca y a la posibilidad de que China y EE.UU. logren un acuerdo comercial antes de mediados de mes, lo que también vistió de verde los principales índices del otro lado del Atlántico.

Así, con la prima de riesgo en 76 puntos básicos, igual que al cierre de ayer, y con el euro en 1,1084 dólares, las principales Bolsas continentales amanecían con ganancias, excepto Londres, que se dejaba un 0,08 %.

Fráncfort avanzaba un 0,35 %; París, un 0,34 %, y Milán, un 0,10 %.

Los inversores estarán pendientes de la reunión que mantendrán hoy y mañana en Viena los países miembros de la OPEP, que podrían acordar ampliar los actuales recortes de producción para equilibrar el mercado.

El precio barril de Brent se sitúa a esta hora en 63,02 dólares, más plano que ayer, cuando se encareció un 3,6 %.

También estarán atentos al resultado de la subasta de bonos a 5 años y obligaciones a 10 y 30 años, con la que el Tesoro español quiere captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros.

Los valores más capitalizados del indicador optaban por las compras a primera hora, encabezados por Repsol, que subía un 0,71 %; en tanto que Inditex recuperaba un 0,70 %; Telefónica, un 0,37 %; el Santander, un 0,34 % y el BBVA, un 0,23 %.

Las mayores ganancias del indicador eran para ArcelorMittal y Cellnex, del 0,93 % y del 0,91 %, respectivamente, mientras que los mayores recortes los sufrían Mediaset, del 1,71 % e IAG, del 0,58 %.