Economía

Unesid espera que el nuevo Gobierno apruebe el Estatuto Electrointensivo

2 diciembre, 2019 12:54

Madrid, 2 dic (EFECOM).- La patronal siderúrgica Unesid espera que la formación de un nuevo gobierno permita aprobar el Pacto por la Industria y el Estatuto Electrointensivo, dos iniciativas que se quedaron a "un consejo de ministros" de salir adelante, ha indicado este lunes el presidente de Unesid, Bernardo Velázquez.

Velázquez ha declarado a Efe que es necesaria estabilidad y una cierta capacidad de negociación para sacar adelante estos dos temas que están encima de la mesa.

Ha recordado que, con el Gobierno que presidía Mariano Rajoy, se quedó "a nada, a un consejo de ministros", de que se aprobara el Pacto por la Industria, que "estaba ya prácticamente acordado por todos los actores sociales", pues "estaba de acuerdo la administración, los sindicatos, los productores".

Además, ha destacado que se consiguió que los diferentes sectores industriales estuvieran alineados en torno a un acuerdo, lo que ha dicho que no es fácil.

Ha recordado también que se quedó a un consejo de ministros de aprobarse el Estatuto Electrointensivo, una norma que Velázquez considera básica.

Bernardo Velázquez, que es también consejero delegado de Acerinox, ha declarado que, tras la crisis, se fijó el objetivo de que la industria tuviera un peso del 20 % en el producto interior bruto (PIB) español, pero desde entonces se ha ido retrocediendo y no se ha avanzado prácticamente nada.

En su opinión, el esfuerzo exportador que hicieron las empresas "en los años difíciles no se ha visto recompensado con el apoyo que necesitamos".

Según Velázquez, para que haya una industria potente, hace falta una industria básica potente y ésta última no puede sostenerse si no tiene un precio de la energía eléctrica competitivo.

Bernardo Velázquez ha manifestado que el sector siderúrgico español no busca subvenciones o los precios que puedan tener en China o en otros países, sino precios comparables con los de los países vecinos con los que compite, como Francia o Alemania.

El presidente de Unesid ha dicho que, si hubiera un precio equiparable de la energía eléctrica en España, la siderúrgica demostraría su capacidad, pues como siempre ha vivido con ese hándicap, se ha hecho más eficiente que la de otros países, pues ha tenido que valorar mucho más el consumo energético.

"Si consiguiéramos un precio de la energía eléctrica comparable podríamos poner en valor esta eficiencia que hemos desarrollado", ha dicho Velázquez, que cree que el actual Gobierno en funciones ha hecho un esfuerzo y "no nos ha olvidado pese a la dificultad del momento".

En este sentido, ha señalado que, de momento, se han atendido las peticiones de la industria siderúrgica en lo que se refiere a los costes indirectos de compensación de CO2 y ha añadido que habrá qué fórmula se encuentra que "no sea quitar las subasta de interrumpibilidad".

En este sentido, ha afirmado que estas subasta pueden ser cuestionables, pero también es cierto que a través de ellas las industrias prestan un servicio a la red eléctrica, que es efectivo y que no bastaría con sustituirlo por las ayudas a los costes indirectos de CO2.