Economía

Slim pide que plan de infraestructura no se limite a un mandato presidencial

28 noviembre, 2019 06:41

México, 27 nov (EFECOM).- El multimillonario mexicano Carlos Slim propuso este miércoles que el Plan Nacional de Infraestructura de México, que anunciaron hace dos días el Gobierno y el sector empresarial, se convierta en una política de Estado y no solo se circunscriba al mandato de seis años de un presidente del país.

"Queremos que se convierta en una política de Estado para que se invierta de manera sustancial en infraestructura y que no sea una cosa de un sexenio (tiempo de gobierno de los presidentes en México)", señaló el empresario.

Al dictar una conferencia magistral en el 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio Nacional de Ingenieros Civiles de México, Slim dijo que lo ideal es que ese acuerdo trascienda a los gobiernos.

El objetivo de "este acuerdo firmado con el actual Gobierno de México (del presidente Andrés Manuel López Obrador) es que trascienda este gobierno", planteó Slim en la Ciudad de México.

Recordó que el Plan Nacional de Infraestructura ya se había intentado concretar en anteriores gobiernos, pero fue con el actual cuando encontró el "compromiso, detalle, capacidad y ganas de ejecución que tiene ahora".

En el congreso, que convocó a ingenieros y estudiantes en el World Trade Center de la capital mexicana, Slim dictó una conferencia titulada "Infraestructura Retos y Oportunidades".

Carlos Slim fue uno de los asistentes a la presentación el martes pasado del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, dentro del Plan Nacional de Infraestructura del Gobierno de López Obrador.

El empresario recordó que este acuerdo contempla recursos iniciales por 859.000 millones de pesos (unos 43.935 millones de dólares) en 147 proyectos de infraestructura, mediante los cuales se detonará el crecimiento y desarrollo económico y la generación de empleo.

Slim dijo que hace algunos años la infraestructura formaba parte del crecimiento económico en México "pero actualmente hay un fenómeno interesante: Este año el crecimiento va a ser de cero, lo importante es que hay expectativas de que a través de la inversión en infraestructura se pueda tener crecimiento económico".

"Será al revés, en lugar de crecimiento económico, que requiere infraestructura, ahora la infraestructura será el detonador del crecimiento económico", explicó.

Slim recomendó "invertir mucho en infraestructura porque es donde se puede invertir grandes montos a largos plazos", y dijo que el planteamiento de los empresarios es que al menos "tratemos de invertir el 5 % del PIB cada año".

El magnate mexicano confió en que el Ejecutivo del presidente López Obrador apoye los proyectos del acuerdo, ya que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005) "impulsó la inversión de la avenida Paseo de la Reforma y la revitalización del Centro Histórico" de la capital.

"López Obrador tiene el compromiso de su Gobierno, pero también existe una necesidad económica, política y social de que haya inversión en infraestructura para que el país no caiga en las recesiones en las que puedan caer otros países", apuntó.

Slim consideró que México no puede estar a la expectativa y preocupado por un crecimiento del 1 %, y que lo que hay que hacer "para romper esta inercia es tener mucha inversión para impulsar el desarrollo" del país.